Desde Uruguay 1930 hasta México 1970, los campeones del mundo festejaron sus hazañas con el trofeo Jules Rimet, en honor al expresidente de la FIFA. Sin embargo, a partir de Alemania 1974 se presentó el diseño actual de la .

Todo comenzó con una reunión en abril de 1971 en la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza, en la cual se decidió llevar a cabo un concurso entre los principales escultores y artistas del mundo por ver quién diseñaría el nuevo trofeo de la Copa del Mundo. 53 propuestas de 25 países distintos fueron analizadas, pero el ganador fue el escultor italiano Silvio Gazzaniga.

Lee también

Originario de Milán, Gazzaniga fue uno de los máximos exponentes del arte contemporáneo de Italia. Presentó su idea con un modelo de plastilina y un molde de escayola. Stanley Rous, entonces presidente de la FIFA, sintió amor a primera vista y decidió que esa tenía que ser la representación de la gloria máxima en el futbol.

La Copa, fundida mediante la antigua técnica de "cera perdida", ya estaba lista para enero de 1972. Fundida en oro de 18 quilates, mide 36,8 centímetros y pesa 6.175 gramos. La base está formada por dos bandas de malaquita verde y, desde Brasil 2014, tiene un diseño en espiral con los nombres de los países campeones del mundo. La FIFA tendrá este trofeo, al menos, hasta el Mundial de 2038, donde tendrán que reunirse una vez más para definir si mantendrán el mismo diseño o si habrá una renovación.

La base de la Copa del Mundo / Foto: Especiales
La base de la Copa del Mundo / Foto: Especiales

Lee también

Contrario a lo que se cree, la Copa del Mundo en su diseño original no se queda en las respectivas Federaciones que conquisten el torneo de naciones. Eso sucedió entre la edición de 1974 y la de Corea-Japón en 2002; sin embargo, desde Alemania 2006 la Copa se entrega por unas horas a los jugadores campeones y después vuelve a quedar en manos de la FIFA. Los países se quedan con una réplica.

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE LA COPA DEL MUNDO?

El artista Silvio Gazzaniga reconoció que "para crear un símbolo universal relacionado con el deporte y la armonía del deporte mundial, me inspiré en dos imágenes fundamentales: la de un atleta triunfante y la del planeta. Quería crear una representación dinámica de un logro que pudiera expresar simultáneamente armonía, sencillez y paz".

"La figura debía ser lineal y dinámica para llamar la atención sobre el protagonista, el futbolista, un hombre al que la victoria ha transformado en gigante, sin asumir el papel de superhombre. Este héroe deportivo debía encapsular todos los esfuerzos y los sacrificios que se exigen a diario a sus hermanos y convertirse en un personaje universal del deporte como desafío y libertad, sosteniendo al mundo en sus brazos" agregó.

Finalmente, rendido ante la figura del campeón del mundo, manifestó que "el atleta es el protagonista absoluto de la obra y levanta al mundo en la alegría y el entusiasmo de la victoria. Quien gana una competición tan difícil y prestigiosa se convierte en un gigante en el momento de la victoria y su premio, la Copa, tiene que expresar todo esto".

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios