Actualidad Mundialista

Mundial 2026: ¿Cuáles serán las SEDES de México para la próxima Copa del Mundo?

Nuestro país se convertirá en el primero que alberga tres justas mundialistas, pero, a diferencia de las dos primeras ocasiones, la cantidad de ciudades será menor

La Secretaría de Turismo de la CDMX prevé un escenario de sobrecupo para el el Mundial 2026. Foto: Diego Prado / EL UNIVERSAL
10/06/2025 |22:28
Édgar Luna Cruz
Reportero de la sección DeportesVer perfil

es un país donde el futbol es una pasión que explota cada vez que un balón rueda en un barrio, en un parque o en un estadio.



Tan es así, que la Copa del Mundo llega por tercera ocasión a estos lares, aunque en esta oportunidad la organización será compartida con Estados Unidos y Canadá.

En México 70, sólo hubo cinco sedes: Ciudad de México, estadio Azteca. Ciudad de Puebla, estadio Cuauhtémoc. Ciudad de León, estadio Nou Camp. Guadalajara, estadio Jalisco y Toluca, estadio Luis Gutiérrez Dosal.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En la Copa del Mundo de México 86, las sedes fueron nueve y los estadios doce: Ciudad de México, estadio Azteca y estadio Olímpico Universitario. Puebla, estadio Cuauhtémoc. Ciudad Nezahualcóyotl: estadio Neza 86. Guadalajara, estadio Jalisco y estadio Tres de marzo. Querétaro: estadio La Corregidora. León: estadio Nou Camp. Irapuato: estadio Sergio Léon Chávez. Toluca: estadio Toluca 70. Monterrey: estadio Universitario y estadio Tecnológico.

En esta ocasión, sólo serán tres ciudades y tres estadios los que verán acción.

Lee También

EL TRES VECES MUNDIALISTA

Estadio Ciudad de México.

(Antes estadio Azteca. Estadio Banorte).

Ubicado en la Ciudad de México.

Fundación: 1966.

Capacidad: 83 mil personas.

El estadio Ciudad de México será por tercera ocasión sede de una inauguración mundialista. Ya lo fue en el Mundial de México 70, con el duelo entre la Selección Mexicana y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, la desaparecida URRS, y en la Copa del Mundo de México 1986, con el duelo entre los equipos nacionales de Italia y Bulgaria.

Además, albergó las finales de dichos Mundiales, en el 70: Brasil-Italia y en el 86: Alemania-Argentina.

Otros eventos futbolísticos a resaltar son la final del Mundial Juvenil 1983, además de la final de la Copa del Mundo Sub-17 en el 2011.

Para la Copa del Mundo del 2026, además de la inauguración, albergará dos juegos más de la primera fase, uno de 32avos de final y un juego más de octavos.

Lee También

LA NUEVA PERLA TAPATÍA

Estadio Guadalajara.

(Antes estadio Omnilife. Estadio Akron)-

Ubicado en Zapopan, Jalisco.

Fundación: 2010.

Capacidad: 48 mil personas.

El estadio Guadalajara toma el lugar del estadio Jalisco, que fue sede mundialista en México 1970 y México 86, siendo la casa “adoptiva” del equipo nacional de Brasil.

El inmueble, casa del Club Guadalajara, es uno de los estadios más modernos que tiene la República Mexicana. Su antecedente mundialista fue el ser parte de las sedes del Mundial Sub-17 en el 2011.

Para la Copa del Mundo del 2026 albergará cuatro partidos, todos de la fase de grupos.

EL GIGANTE DE ACERO

Estadio Monterrey.

(Antes BBVA)

Ubicado en Guadalupe, Nuevo León.

Fundación: 2015.

Capacidad: 53,500 personas.

Llamado el Coloso de Acero, es uno de los estadios más nuevo que tiene México y es la casa del Club de futbol Monterrey.

En la , el inmueble regio tendrá tres juegos de la fase de grupos y uno más de 32avos de final.

Te recomendamos