Desgarrador e intolerable es el dolor que un aficionado al futbol siente una vez que su país es eliminado de la Copa del Mundo. En México, los fanáticos han sido testigos de derrotas que rompen el corazón y tocaron fibras sensibles en un país que, a pesar de los resultados, sigue apoyando a su selección.
Penaltis mal marcados, así como errados, una derrota ante el histórico enemigo nacional y goles de otro planeta han sido las dagas en la yugular de México en anteriores ediciones de la Copa del Mundo. La última, en Qatar 2022, ni siquiera requirió de ser un duelo de fase de eliminación, pues que el tricolor no pudo sobrepasar la fase de grupos.
Cinco momentos viven plasmados en la mente del aficionado mexicano. Para los aficionados más longevos a la Selección Mexicana haber sido testigo de los cinco encuentros que a continuación se enlistarán ha dejado una marca imborrable en la memoria. En un lapso de menos de 30 años, México sucumbió en la Copa del Mundo de formas catastróficas.
Lee también El "Jefe" Obdulio Varela; el orquestador del trágico Maracanazo en la final de Brasil 1950
Una vez que el tricolor desarrolló un nivel de competencia que le permitiera avanzar a la fase de eliminación, las tragedias comenzaron. Salvo en las ediciones de 1970 y 1986, que se realizaron en México, la selección no ha podido alcanzar el infame quinto partido.
5. Bulgaria | Copa del Mundo de Estados Unidos 1994
Un empate contra la poderosa Italia de Roberto Baggio le dio a México el pase a la ronda de eliminación de la primera Copa del Mundo realizada en Estados Unidos. El rival en los octavos de final era una infravalorada selección de Bulgaria que tenía a tenía al delantero del FC Barcelona, Hristo Stoichkov.
Goles del mismo Stoichkov y de Alberto García Aspe obligaron al alargue tras 90 minutos de acción en el extinto Giants Stadium. Ambas escuadras jugaban con un hombre menos tras las expulsiones de Luis García y Emil Kremenliev en la segunda mitad.
Tras el empate en la prórroga, el vencedor tuvo que decidirse desde el punto penal. México volvía a enfrentar una tanda de penaltis en Copa del Mundo, luego de que en 1986 fuera eliminado por Alemania en el Mundial realizado en México. La historia se repitió, con un veterano Hugo Sánchez en la banca, por estricta decisión del técnico Miguel Mejía Barón, México le dijo adiós al torneo tras caer 3-1 en la tanda.
4. Alemania | Copa del Mundo de México 1986
Una generación dorada en México sería la encargada de representar al país en la segunda Copa del Mundo que el país albergaba. Con el goleador del Real Madrid, Hugo Sánchez, en las filas y una selección plagada de talento, encabezada por Tomás Boy y dirigida por Bora Mulutinović.
Tras avanzar a los cuartos de final, el tricolor tendría que hacer un polémico viaje a Monterrey, Nuevo León para enfrentar a Alemania Federal en el estadio Universitario ante más de 41 mil espectadores que apoyaban a la escuadra mexicana.
Tras 90 minutos de futbol y dos tiempos extra en donde el gol jamás cayó, tocó turno de la definición por penaltis. Con Hugo Sánchez batallando con calambres, el conjunto tricolor tuvo que hacerle frente a la Alemania de Lothar Matthaus. Eike Immel, arquero teutón, se convirtió en el héroe de la eliminatoria tras detener los tiros de Fernando Quirarte y Raúl Servin, que terminaron por costarle el pase a semifinales a México.
3. Argentina | Copa del Mundo de Alemania 2006
Ricardo Antonio La Volpe le dio identidad y personalidad a una Selección Mexicana que tenía mucha entrega y talento. Con todo y la polémica decisión de dejar fuera a Cuauhtémoc Blanco de la convocatoria final, México se plantó en el Mundial del 2006 con equipo sólido.
Tras cosechar cuatro puntos en la fase de grupos, México avanzó a la ronda de octavos de final ante una Argentina liderada por Juan Román Riquelme y que contaba con un Lionel Messi debutante en Copa del Mundo. El duelo fue de los más reñido con una posesión a favor de la albiceleste solo por 51 por ciento, siendo el resto del conjunto tricolor.
Tras el empate a un gol, cortesía de Rafael Márquez por México y Hernán Crespo, el partido tuvo que definirse en tiempo extra. El ritmo del encuentro se mantenía con ambas escuadras combatiendo por el pase a cuartos de final cuando Maxi Rodríguez cayó a toda una nación.
Un derechazo que colgó el argentino en el ángulo superior izquierdo, imposible de atajar para Oswaldo Sánchez. Aquella noche en Leipzig Argentina dio cuenta de México en un abrir y cerrar de ojos. Cuando el silbante Massimo Bussaca pitó el final, el sueño mexicano había terminado.
2. Holanda | Copa del Mundo de Brasil 2014
No era penal. Era la frase que se leyó durante semanas y meses tras la eliminación de México en la Copa del Mundo de Brasil en 2014. Aquella falta sobre Arjen Robben cuando Holanda ya había empatado el encuentro marcó a toda una generación de mexicanos que de manera simultánea padecieron el inmenso dolor de quedar fuera de un Mundial.
Giovanni Dos Santos había abierto el marcador al 48 con un golazo que ilusionó a toda una nación. El momento de gloria con la selección mayor al fin había llegado para el campeón del mundo Sub-17 en 2005. La tendencia defensiva que plantó Miguel Herrera con la ventaja le terminó costando al tricolor llegadas al área rival.
Un golazo de Wesley Sneijder empató el encuentro a dos minutos del 90’. La supuesta falta de Rafael Márquez sobre Robben dio la oportunidad para que Klaas-Jan Huntelaar anotará desde los 11 pasos el lapidante tanto para el conjunto de Holanda (hoy Países Bajos).
1. Estados Unidos | Copa del Mundo de Corea-Japón 2002
Los octavos de final del primer Mundial asiático enfrentaron a los equipos grandes de la Concacaf. México y Estados Unidos se veían las caras en el estadio Jeonju, Corea del Sur en un duelo que históricamente se trataba de orgullo, más allá de lo deportivo.
Javier Aguirre dirigía su primera Copa del Mundo con el tricolor y con una generación que fue base del título en la Copa Confederaciones de 1999 con nombres como Rafael Márquez, Juan Francisco Palencia, Pavel Pardo, Cuauhtémoc Blanco, entre otros. Estados Unidos presentaba a la camada que enamoró a la nación de las barras y las estrellas.
Pese al crecimiento del futbol en la unión americana, México era favorito para salir con la victoria. Cuando el sueco Anders Frisk pitó el final del encuentro, la frase que más dolor producen en la afición mexicana se hicieron presentes en el marcador: “dos a cero”.
Goles de Brian McBride y Landon Donovan sellaron una victoria histórica para Estados Unidos en la Copa del Mundo. Eliminar a México ha sido, hasta la fecha, el hito más grande en la historia del futbol estadounidense y una herida que con el tiempo ha sanado, pero que en 2002 fue dolorosa para los mexicanos.