La selección de Canadá se declara lista para su tercera participación mundialista. Luego de enfrentar a Ucrania y Costa de Marfil en duelos amistosos, el equipo que dirige Jesse Marsch se enfoca en la Copa Oro 2025, su último torneo oficial antes del gran reto en casa: el Mundial 2026.
El técnico estadounidense llegó semanas antes de la Copa América 2024, y en poco tiempo logró imprimirle una identidad clara al equipo. Con pasado en clubes europeos como Leeds United, Red Bull Salzburg y Leipzig, su visión moderna del juego ha sido bien recibida por los jugadores canadienses.
Lee también ¿Cuántos años tendrá Gilberto Mora para el Mundial de 2026?
Canadá quiere dejar atrás su historial negativo en las Copas del Mundo. Hasta ahora no ha ganado un solo partido en el torneo, pero el objetivo en esta edición es diferente, competir con personalidad, aprovechar su localía y, por primera vez, avanzar de la fase de grupos.
El crecimiento del fútbol canadiense ha sido notable en la última década. El desarrollo de su liga, la exportación de talentos a Europa y el liderazgo de figuras como Alphonso Davies ilusionan a una generación entera que sueña con ver a los ‘Hoja de Maple’ trascender.
Clasificación directa, pero con preparación a la altura
Como país anfitrión, Canadá obtuvo su pase automático al Mundial 2026. Sin embargo, eso no significa que haya bajado el ritmo: ha participado activamente en torneos internacionales como la Copa Oro y la pasada Copa América para llegar en forma al torneo más importante de su historia.
En la Copa América 2024, Canadá sorprendió a propios y extraños. Se metió entre los cuatro mejores del torneo, cayendo en semifinales ante Argentina y luego perdiendo el tercer lugar frente a Uruguay. Fue su mejor actuación en un torneo continental hasta ahora.
En la fase de grupos venció a Perú, empató con Chile y cayó ante Argentina. Luego eliminó a Venezuela en cuartos por penales y volvió a perder contra ‘Los Albicelestes’ en semifinales. Jugadores como Jonathan David, Stephen Eustáquio y Tajon Buchanan acompañan el talento de Alphonso Davies, líder de una generación dorada.
Su historial en los Mundiales: del olvido a la esperanza
La historia de Canadá en Copas del Mundo es breve. En seis partidos disputados entre México 1986 y Qatar 2022, registra seis derrotas, sin empates ni victorias, con solo dos goles a favor y doce en contra.
En México 1986, debutó con tres derrotas sin marcar goles. Compartió grupo con Francia, Hungría y la URSS, y aunque fue una experiencia dura, sirvió como punto de partida para el desarrollo del futbol canadiense.
En Qatar 2022 regresó al máximo torneo luego de 36 años. Mostró una cara más competitiva, incluso poniéndose en ventaja ante Bélgica y anotando su primer gol en Copas del Mundo gracias a Alphonso Davies frente a Croacia. Sin embargo, volvió a quedar eliminado en fase de grupos.
Ahora, como anfitrión y con una generación con talento, experiencia europea y rodaje internacional, Canadá apunta a cambiar su imagen. El objetivo no es solo ganar un partido, sino también avanzar a octavos y consolidarse como un contendiente serio en Concacaf y el mundo. Sueñan con hacer historia en casa.