Los 10 Gritos de Independencia más polémicos de la historia
La primera celebración del Grito fue realizada por Ignacio López Rayón, secretario particular de Hidalgo, y Andrés Quintana Roo en Huichapan, en 1812, en plena Guerra de Independencia. En 1825 Guadalupe Victoria lo festejó por primera vez en la Ciudad de México.
El primero en recrear el Grito en Dolores fue, curiosamente, Maximiliano de Habsburgo en 1864. Vestido de charro (y Carlota de china poblana), realizó la ceremonia el 15 de septiembre a las 11 PM. Además, mandó hacer una de las pinturas más conocidas del cura Hidalgo.
Redacción
En 1896 Díaz decidió llevar la campana de Dolores a Palacio Nacional; en 1985, Miguel de la Madrid devolvió temporalmente la campana a Dolores para celebrar el 175 aniversario del inicio de la Guerra, pero actualmente se localiza de nuevo en la Ciudad de México.
Redacción
Durante el sexenio de Adolfo López Mateos, se mandaron a hacer 31 réplicas de la campana para que cada gobernador la usara al dar el Grito en la plaza principal de la capital de su estado respectivo.
Redacción
Después de la Revolución, Lázaro Cárdenas fue el primer presidente en celebrar el Grito nuevamente en Dolores, en 1940. Durante su ceremonia convocó a los mexicanos a permanecer unidos y agregó ¡Viva la revolución social!
Redacción
A pesar de que no hay un guión determinado al dar el Grito, dos ex presidentes causaron controversia: Luis Echeverría, al gritar ¡Vivan los países del Tercer Mundo!; y Vicente Fox con ¡Vivan los acuerdos para un México mejor! y ¡Vivan las instituciones!
Redacción
También ha habido gritos alternativos: en 1968, Heberto Castillo dio el Grito en C.U.; veinte años después, Manuel Clouthier lo hizo en el Ángel de la Independencia; un sexenio más tarde fue Cuauhtémoc Cárdenas quien gritó de nueva cuenta en C.U.
Redacción
En 2006, después de más de una década de no haber Grito presidencial en Dolores, Fox retomó la costumbre. Ese año, el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, dio el Grito desde el balcón principal de Palacio Nacional.
Redacción
Durante la celebración del Grito en Morelia en 2008, hubo un atentado atribuido a Los Zetas en plena Plaza de Armas, donde la explosión de dos granadas dejó varios muertos y más de un ciento de personas heridas.
Redacción
El único presidente que ha dado el Grito tanto en Palacio Nacional como en Dolores Hidalgo ha sido Felipe Calderón, durante los festejos del Bicentenario. La noche del 15 participó en la ceremonia en el Zócalo y después se trasladó a Dolores, donde repitió el Grito.
Redacción
También ha habido dobles gritos en el Zócalo de la Ciudad de México: en 2007 se llegó a un acuerdo para que Andrés Manuel López Obrador diera su Grito a las 9 PM, y dos horas después Felipe Calderón repitió el Grito en Palacio Nacional.
Redacción
En una ocasión la campana no sonó. En 1910, cuando Porfirio Díaz celebró con bombo y platillo el primer centenario del inicio de la lucha armada, algunos simpatizantes maderistas cubrieron el badajo con un trapo, provocando el ridículo del dictador durante la ceremonia.