Cada cuatro años la empresa alemana Adidas sorprende el mundo entero con un balón distinto para cada edición de la Copa del Mundo. Con el paso de los años, la pelota con la que se disputa la justa mundialista ha sido tema de debate entre aficionados y futbolistas.
Desde los novedosos balones Fevernova (Mundial de Corea y Japón 2002) y Teamgeist (Mundial de Alemania 2006), pasando por el polémico Jabulani (Mundial de Sudáfrica 2010), hasta el Al Rihla (Mundial de Qatar 2022), que fue el último balón mundialista, los balones del Siglo XXI son dignos del recuerdo de los amantes al futbol.
Adidas no siempre diseñó y manufacturó los esféricos mundialistas. Su eterna alianza con la FIFA data de la edición 1970 de la Copa del Mundo, celebrada en México. En las ediciones de 1930 y hasta 1966, el país anfitrión era el encargado de hacer los balones del Mundial.
Lee también El día que Diego Armando Maradona dio positivo por dopaje en plena Copa Mundial
Fue en 1969, un año antes de la primera Copa del Mundo realizada en México, cuando la Federación Mexicana de Futbol (FMF) hizo una propuesta trascendental a la FIFA. El órgano rector del balompié mexicano propuso delegar la elaboración de los balones del Mundial a una empresa especializada en el tema. FIFA eligió a Adidas y el resultado fue asombroso.
El Mundial de México 1970 vio entonces debutar al mítico Telstar, nombre inspirado en el satélite homónimo creado por la NASA. El balón con 32 paneles blancos y negros — para poder ser reconocido en las transmisiones televisivas que aún no gozaban del color — fue el primer balón oficial de Adidas en una Copa del Mundo.
Esto marcó un antes y un después para la empresa alemana que desde entonces elabora los balones de la Copa del Mundo y que tiene acuerdo con la FIFA hasta 2030, por lo que le quedan dos Mundiales al contrato, incluyendo el de 2026 a realizarse en México, Estados Unidos y Canadá.
Lee también Pelé: ¿Qué pasó con la playera que usó en la Final del Mundial de México 70?
Hoy Adidas es un importante FIFA Partner, junto a empresas importantes como Coca-Cola, Visa, Qatar Airways, Hyundai-Kia y en años más recientes Bank of America y Lenovo. Es casi imposible que la alianza entre la marca alemana y la FIFA acabe, por lo que seguramente el acuerdo entre ambos se mantendrá posterior al Mundial del 2030, a celebrarse en España, Portugal y Marruecos, la primera Copa del Mundo realizada en dos distintos continentes.