El 4 de julio de 1982, Polonia y la Unión Soviética se enfrentaron en la fase final de España 1982, en un partido de eliminación directa con un trasfondo político y social imposible de ignorar, ya que en ese entonces, el pueblo polaco seguía sometido al régimen comunista que manejó el país después de la Segunda Guerra Mundial.
A la sombra del Kremlin, Polonia fue gobernada por el Partido Obrero Unificado Polaco (PZPR) inspirado en el modelo soviético y en plena Copa del Mundo, el sindicato antisoviético "Solidarnosc", fundado en los astilleros de Gdansk con Lech Walesa como líder, cobraba cada vez más fuerza y sumaba adeptos a la causa.
La URSS fue segunda en el grupo 6 de Brasil, Escocia y Nueva Zelanda. Sus partidos fueron en Sevilla y Málaga. Por su parte, Polonia lideró el grupo 1 que compartió con Italia, Perú y el debutante Camerún. En fase de grupos, jugaron en las ciudades de Vigo y La Coruña.
Lee también Mundial 2026: ¿Cuándo y dónde será el sorteo de la próxima Copa del Mundo?
En la fase final fueron parte del grupo A junto a Bélgica, a quien vencieron sin problemas, por lo que les tocó definir quién jugaría las semifinales. La instancia del torneo, y el morbo, reunió 65 mil espectadores, que no gritaron ningún gol -el partido terminó 0 a 0-, pero alzaron la voz en "solidaridad" con el país representado por Wlodzimierz Smolarek, Zbigniew Kazimierz Boniek y Grzegorz Lato, quien fuera jugador del Atlante después del Mundial.
Con una tipografía reconocible, Solidarnosc (la traducción es Solidaridad) se convirtió en símbolo de la resistencia polaca y de la lucha por la independencia de los soviéticos.
Por lo mismo, al jugar en Barcelona, capital de Cataluña, conocida por su deseo de independizarse de España, Polonia se sintió "local" fuera de casa.
Lee también Las estrellas que han jugado Mundiales con su selección y ahora militan en la Liga MX
Cuando los equipos saltaron al campo de juego, fueron recibidos por una bandera grande con el diseño y colores de Polonia y la palabra "Solidarnosc" en la parte izquierda y derecha de la misma. En el centro, estaba la senyera, bandera tradicional que representa a Cataluña, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y Aragón.

La bandera fue acompañada por gritos y cánticos del público español en favor de los polacos, pero a mediados del segundo tiempo, la policía confiscó el estandarte.
El desarrollo del partido no fue atractivo y la falta de goles le otorgó el pase a la siguiente ronda a Polonia, gracias a la diferencia de gol en el choque contra Bélgica.
LA MEJOR PARTICIPACIÓN DE POLONIA EN UNA COPA DEL MUNDO
Finalmente, las Águilas Blancas perdieron contra Italia en semifinales gracias a un doblete de Paolo Rossi; sin embargo, contra Francia en el partido por el tercer puesto hicieron historia.
En el estadio José Rico Pérez de Alicante, los 'Boniek Boys', conocidos así en honor a Zbigniew Kazimierz Boniek, considerado el mejor jugador polaco de la historia, vencieron por 3-2 al conjunto galo gracias a los goles de Andrzej Szarmach, Stefan Majewski y Janusz Kupcewicz.
Así, Polonia aún recuerda su mejor participación en una Copa del Mundo.
Lee también Pelé tendrá estatua en el Estadio Jalisco, donde brilló en el Mundial de México 70