Historia de los Mundiales

¿Qué estadios de México han recibido partidos de la Copa del Mundo?; tanto en 1970 como en 1986

México será el primer país que reciba tres Mundiales distintos, y sus recintos ya tiene historias para contar

¿Cuántos partidos del Mundial 2026 se jugarán en México? / Foto: Especiales
08/08/2025 |15:56
Diego Salgado Oliva
Reportero de Universal DeportesVer perfil

Los Mundiales de dejaron un legado que continuará en 2026, los estadios que se convirtieron en parte de la historia del fútbol mundial. Incluso, el Estadio Azteca, será el primer recinto en la historia en ser utilizado en tres ediciones diferentes.



A lo largo de ambas ediciones, 12 estadios en diferentes ciudades del país fueron elegidos para recibir partidos de este prestigioso torneo internacional. Aquí te presentamos el repaso por cada uno.

México en el estadio Azteca / Foto: Especiales

Lee también

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Qué estadios en México han sido mundialistas?

Estadio Azteca, Ciudad de México

Fue sede de partidos clave de ambos Mundiales, incluidas dos finales, la inauguración en 1970 y el inolvidable “Partido del siglo” entre Italia y Alemania, o el gol del siglo de Maradona.

Diego Armando Maradona firmó el 'Gol del Siglo' en el Estadio Azteca ante Inglaterra en Cuartos de Final del Mundial de México 86. Foto: Especial

Estadio Jalisco, Guadalajara

Inaugurado en 1960, fue otro de los recintos recurrentes en ambas Copas. En 1970, fue la sede del equipo de Pelé, se construyó un segundo piso y techo para ampliarlo hasta 56 mil espectadores.

Estadio Cuauhtémoc, Puebla

Fue sede de tres partidos en 1970 y nuevamente en 1986, incluso un juego de octavos de final, además de ser el primer estadio de América Latina con fachada moderna.

Vista desde una de las porterías del estadio Cuauhtémoc. FOTO: Imago7

Estadio Nou Camp, León

Sede de siete partidos en 1970 y cinco más en 1986 (incluido uno de octavos de final). Fue el tercer estadio con más juegos mundialistas en ambos torneos, solo detrás del Azteca y Jalisco.

Foto: Especial

Estadio Nemesio Díez, Toluca

En 1970 recibió cuatro partidos y en 1986 otros tantos. Es la casa del Toluca y todavía está en actividad, aunque no verá acción en 2026.

Estadio Olímpico Universitario, Ciudad de México

Abierto en 1952. Estadio histórico construido sobre roca volcánica. Recibió varios partidos en 1970 y fue sede nuevamente en 1986, incluido en octavos de final.

Vista panorámica del Estadio Olímpico Universitario. FOTO: Imago7

Estadio Neza 86, Nezahualcóyotl

Inaugurado en 1981 específicamente para el Mundial de 1986. Albergó tres partidos de fase de grupos antes de caer en abandono y desaparecer como recinto de alto nivel.

Foto: Especial

Estadio Tecnológico, Monterrey

Construido en 1950 y remodelado en 1986. Recibió partidos de grupos, cuartos y semifinales en ese Mundial, fue demolido en 2015 .

Foto: Especial

Estadio Universitario (El Volcán), Monterrey

Casa de Tigres UANL, abierto en 1967. Fue sede en 1986, aunque por su antigüedad tampoco verá acción en 2026.

Estadio Corregidora, Querétaro

Inaugurado en 1985. Recibió partidos de fase de grupos y octavos durante el Mundial de 1986.

El estadio Corregidora será testigo del duelo entre Gallos y Pumas. FOTO: Imago7

Estadio 3 de Marzo, Zapopan

Ex hogar de los Tecos, inaugurado en la década de los 70. Fue sede de tres partidos de fase de grupos en 1986.

Cargando tweet...

Lee también

Te recomendamos