Lo viral

Fernando Luengas: El narrador de futbol que hizo popular la frase "Se armó la cámara húngara"

Este cronista inmortalizó la frase que describía el caos en los partidos del futbol mexicano

Fernando Luengas, una de las voces icónicas de la narración deportiva. FOTO: ESPECIAL
22/11/2025 |05:25
Agustín Elías
Reportero de DeportesVer perfil

Cuando en un partido de futbol mexicano se desataba el desorden, golpes y empujones entre jugadores, una sola voz bastaba para resumir el espectáculo: .



Esa exclamación pertenecía a Fernando Luengas, uno de los narradores emblemáticos de la televisión en blanco y negro.

Luengas, quien se dice que nació en tierras tamaulipecas, llegó a la capital con sueños de actor.

Club El Universal

Lee también:

Actuó en radionovelas junto a Arturo de Córdova y Pepe Gálvez, pero su destino cambió a finales de los años sesenta al entrar a Telesistema Mexicano, posteriormente Televisa, como narrador deportivo.

Su estilo directo, su timbre potente y su ingenio lo convirtieron rápidamente en favorito del público del balompié.

Aunque muchos atribuyen a Luengas la creación de la frase, has diversas teorias sobre su nacimiento, aunque lo que sí es un hecho es que él la hizo eterna.

El origen real sería mucho más antiguo: dataría de finales del siglo XIX y principios del XX, cuando la Cámara Húngara de Diputados en Budapest era famosa por sus sesiones que terminaban en verdaderas batallas campales, con diputados tirándose sillas, tinta y puñetazos.

Otra teoría apunta al Mundial de Suiza 1954. En cuartos de final, Hungría y Brasil protagonizaron la llamada “Batalla de Berna”, un partido que terminó con invasión de campo y golpes entre jugadores y cuerpo técnico. Algunos creen que de ahí nació la expresión en el ambiente futbolero, aunque la referencia parlamentaria es anterior y más sólida.

Sea cual sea su raíz exacta, fue Fernando Luengas quien la grabó en la memoria colectiva mexicana cada domingo. La usaba con precisión quirúrgica: apenas comenzaba el zafarrancho, su voz tronaba en millones de televisores y el caos adquiría nombre propio.

El 2 de octubre de 1983, Luengas narró en Toluca el partido entre Diablos Rojos y América. Horas después falleció. Fue parte de una época dorada de la crónica deportiva televisiva donde Ángel Fernández, Fernando Marcos, Gustavo Calderón y él mismo forjaron el lenguaje con el que varias generaciones aprendieron a vivir el futbol.

Te recomendamos