El Mundial de 2026 contará por primera vez con 48 selecciones, lo que provoca que se jueguen 104 partidos durante la duración del mismo. A partir del 11 de junio, cuando se inaugure el torneo en el estadio Banorte.
Al tener tal cantidad de participantes, los duelos por día comenzarán en dos, y llegará hasta tener seis en la Fase de Grupos. Mientras que en las fases de eliminación directa, irán desde tres, hasta tener sólo uno por día, a partir de Cuartos de Final.
Lee también Estadio Azteca: Se filtran imágenes de la nueva entrada al campo para los jugadores
La diferencia de horario que tiene México con Estados Unidos y Canadá, con quien comparte la sede del Mundial del 2026 será en ese entonces de +2 horas en el ET, +1 horas en el CT y -1 hora en el PT de la Unión Americana.

¿A qué hora de México serán los partidos del Mundial?
Estos son los horarios que se tienen previstos para los duelos que comenzarán en poco menos de siete meses, a falta de que así lo confirme la FIFA.
Las primeras dos jornadas de la Fase de Grupos, que se disputarán del 11 al 23 de junio, se jugarán en cuatro horarios: 10:00 am, 1:00 pm, 4:00 pm y 7:00 pm, tiempo del Centro de México.
En la última jornada de la fase de grupos, se podrán ver seis partidos en un día, se jugará entre el 24 y 27 de junio, con horarios de 1:00 pm, 4:00 pm y 7:00 pm.
En dieciseisavos de final, la primera fase de eliminación directa, los juegos que serán del 28 de junio al 3 de julio, arrancarían de la siguiente manera: 1:00 pm, 4:00 pm y 7:00 pm CT de México.
En las siguientes dos rondas, es decir, octavos y cuartos de final, los partidos serán en solo dos horarios: 1:00 pm y 4:00 pm CT de México.
Finalmente, para las semifinales del certamen, ambas se jugarían a la 1:00 pm, en el Dallas Stadium (AT&T Stadium) y Atlanta Stadium (Mercedes-Benz Stadium).
El duelo por el tercer lugar se disputará el 18 de julio en el Miami Stadium (Hard Rock Stadium) a la 1:00 pm.
La gran Final se jugará en el New York/New Jersey Stadium, y se tiene previsto que sea a la 1:00 pm CT de México.

Lee también Christian Martinoli comparte su top 10 de narradores mexicanos y no menciona a Andrés Vaca de Televisa






