La presentación de TRIONDA, el balón que rodará en el , trajo a la memoria los esféricos que históricamente se han utilizado en la Copa del Mundo.

A propósito de su anuncio, vale la pena recordar a el T-Model que rodó en Uruguay 1930. Así como el Telstar que, durante México 1970, marcó el inicio de una historia de la mano con la marca Adidas.

Lee también

T-Model y Tiento, los balones que acompañaron a Uruguay en 1930

Históricamente, uno de los primeros balones que acompañó a la Copa del Mundo fue el T-Model de Uruguay. En 1930, la superficie del esférico de cuero estuvo conformada por once paneles cosidos a mano.

Sin embargo, el T-Model no se utilizó en todos los partidos del Mundial de 1930. Pese a que, de acuerdo a la FIFA, se consideraba fiable porque ya se había utilizado en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928, cada país llevó su propio esférico a falta de un balón oficial.

En la Gran Final, Uruguay llevó el T-Model y su contrincante, Argentina, el Tiento. Antes de que sonara el silbatazo inicial, el árbitro John Langenus pidió a los capitanes de ambas escuadras que decidieran con cuál de los dos jugarían.

Sin embargo, al no llegar a un acuerdo, se utilizó un balón diferente en cada mitad del encuentro.

Uruguay 1930: T-model - Foto: FIFA
Uruguay 1930: T-model - Foto: FIFA

Cuarenta años después, cuando México recibió por primera vez a la Copa del Mundo, la marca Adidas se convirtió en el proveedor oficial de balones. Esto marcó un antes y después porque, en el presente, se mantiene la asociación.

Esto permitió que el Mundial de 1970 se jugara con el Telstar, balón que tenía 32 paneles y que se convirtió en un símbolo histórico.

México 1970: Telstar - Foto: FIFA
México 1970: Telstar - Foto: FIFA

Google News

TEMAS RELACIONADOS