En la historia de la Copa del Mundo de la FIFA, el torneo ha sido escenario de verdaderas sorpresas, con selecciones que, contra todo pronóstico, lograron clasificarse y dejaron huella.
Uno de los casos más curiosos es el de Indonesia, que en 1938 participó bajo el nombre de las Indias Orientales Neerlandesas. Fue el primer país asiático en disputar un Mundial, aunque su aventura duró apenas un partido: cayó (6-0) ante Hungría y no volvió a aparecer en el torneo.
En esa misma edición, Cuba también hizo historia al llegar hasta los cuartos de final, un logro que ningún otro país caribeño ha igualado desde entonces.
Lee también Perro Bermúdez podría narrar el Mundial 2026 junto a Christian Martinoli en TV Azteca
Zaire, hoy República Democrática del Congo, protagonizó uno de los episodios más insólitos en Alemania 1974. Su debut fue marcado por confusión táctica y problemas internos. En un partido contra Brasil, un jugador congoleño pateó un tiro libre antes de que el árbitro lo autorizara, en lo que se interpretó como desconocimiento de las reglas.
Más recientemente, Islandia sorprendió al mundo en Rusia 2018. Con una población de apenas 350 mil habitantes y menos de 100 futbolistas profesionales, logró empatar con Argentina en su debut y se ganó el respeto de los aficionados de todo el mundo.
Panamá también vivió su sueño mundialista en 2018. Aunque perdió sus tres partidos, el país entero celebró con euforia su primer gol en una Copa del Mundo, anotado por Felipe Baloy ante Inglaterra, al representar un momento de orgullo nacional que trascendió el resultado deportivo.
Lee también Lionel Messi, el jugador con mayor cantidad de partidos en las Copas del Mundo
En 2026, el torneo que se encuentra por iniciar, recibirá dos nombres màs de países que luego de largas eliminatorias, han dado la sorpresa para llegar al evento como son Uzbekistán y Jordania.