El VAR es un sistema de asistencia arbitral que utiliza tecnología de video para revisar decisiones arbitrales en situaciones específicas. Ya sean goles, penaltis, tarjetas rojas directas y casos de faltas equivocada.
Sin embargo, este cambio en el futbol es 'reciente' y así también en las Copas del Mundo Durante el Mundial de Rusia 2018, el VAR fue implementado para ayudar a los árbitros a tomar decisiones más precisas y justas.
La Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 fue histórica por la introducción del sistema de Video Assistant Referee (VAR) en el torneo más importante del planeta.
El primer partido en el que se utilizó el VAR en la Copa del Mundo fue el encuentro entre Francia y Australia, disputado el 16 de junio de 2018. En este partido, el árbitro uruguayo Andrés Cunha, tras consultar con el equipo de videoarbitraje, sancionó un penalti a favor de Francia por una falta cometida sobre Antoine Griezmann.
Durante el torneo, el VAR intervino en un total de 20 ocasiones, con 455 incidentes a lo largo de los 64 partidos disputados. De estas intervenciones, se sancionaron seis penaltis tras revisión, de los cuales cuatro fueron convertidos en gol y dos fueron fallados por los jugadores.
Además, el uso del VAR permitió corregir decisiones arbitrales erróneas, como la anulación de un gol por fuera de juego en el partido entre Irán y España, y la validación de un gol de Iago Aspas en el encuentro contra Marruecos.
Tras el éxito de su aplicación en Rusia, la FIFA decidió continuar con el uso del VAR en futuros torneos, como en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, lo que consolidó su presencia en el fútbol internacional.
Lee también Los porteros que pelean por un lugar en la Selección Mexicana para la Copa del Mundo de 2026