México presume un récord único en la historia del futbol que nadie más tiene: ser el primer país en organizar tres Copas del Mundo. La primera, en 1970, la segunda en 1986, y la tercera, que llegará en 2026.
La Selección Nacional siempre ha estado rodeada de expectativas cuando juega como local, la realidad es que sus resultados han dejado satisfechos a los fanáticos mexicanos, con buenas actuaciones, aunque sin alcanzar una instancia más allá de los Cuartos de Final.
Lee también Los porteros que pelean por un lugar en la Selección Mexicana para la Copa del Mundo de 2026
En México 1970, el país recibió a Pelé, Beckenbauer y otras leyendas del futbol. La Selección Mexicana logró por primera vez superar la Fase de Grupos, con triunfos ante El Salvador y Bélgica y un empate con la Unión Soviética.
El sueño terminó en los Cuartos de final, con una derrota contundente de 4-1 ante Italia en el Estadio Azteca. Aun así, este torneo marcó un antes y un después para el futbol mexicano. Aunque cabe destacar que no existía la fase de los Octavos de final.
Dieciséis años más tarde, en México 1986, el Tri reafirmó su crecimiento. Liderado por Hugo Sánchez y bajo la dirección de Bora Milutinovic, volvió a clasificar a cuartos de final, con victorias sobre Irak y Bulgaria y un empate ante Paraguay.
El camino se truncó frente a Alemania Federal, en una serie de penaltis que dejó al país con la sensación de estar muy cerca de las semifinales. En aquel torneo, el Tri no perdió ningún partido, y aún así se fue eliminado.
Este Mundial consolidó al Estadio Azteca como una sede histórica, al ser el escenario de la 'Mano de Dios' y el 'Gol del Siglo' de Maradona y otros momentos inolvidables.
Ahora, México 2026 representa una oportunidad única, será el primer Mundial con 48 equipos y el Tri compartirá sede con Estados Unidos y Canadá.
Aunque el formato reduce la ventaja de ser local porque la mayoría de juegos serán en tierras norteamericanas, expectativas para los dirigidos por Javier Aguirre, son altas.