En 1993, la Selección Mexicana vivía un momento dorado. Su clasificación al Mundial de Estados Unidos ’94 y el subcampeonato en la Copa América de Ecuador desataron un fervor entre la afición.
Los jugadores de esa generación, como Hugo Sánchez o Claudio Suárez, se convirtieron en íconos del futbol mexicano.
Lee también: ¿Qué fue de Ivana Knoll, la famosa novia del Mundial de Qatar 2022? Así es su nueva vida
En este contexto de euforia, la Federación Mexicana de Futbol buscó una forma de fortalecer la conexión emocional con los aficionados, especialmente con los más jóvenes, y decidió crear una mascota oficial para el equipo, algo poco común para selecciones nacionales en esa época.
Así nació 'Aguigol', una figura que se convirtió en un símbolo de identidad para el Tricolor. El diseño de esta mascota fue encargado al publicista y diseñador gráfico Gonzalo Tassier de la Maza, un profesional con experiencia en marcas de renombre como Telmex, Pemex y Chrysler.
Inspirado en el águila mexicana, un emblema nacional, Tassier creó una caricatura amigable y carismática que vestía el uniforme tricolor.
'Aguigol' no solo representaba el orgullo mexicano, sino que también buscaba ser un ícono accesible para los niños, con un diseño que transmitía simpatía y pasión por el futbol.
La presentación de 'Aguigol' fue un éxito inmediato. La mascota no solo acompañaba al equipo en los partidos como local, donde su botarga animaba a los aficionados en las gradas, sino que también se convirtió en un fenómeno comercial.
Productos como playeras, gorras y artículos de papelería con la imagen de 'Aguigol' inundaron el mercado, consolidándola como un elemento inseparable de la Selección Mexicana.
Su popularidad fue tal que incluso después del Mundial de 1994, 'Aguigol' mantuvo su relevancia. Para la Copa Mundial de Francia ’98, el Servicio Postal Mexicano lanzó un sello postal con su imagen.
Sin embargo, tras el Mundial de 1998, 'Aguigol' fue desapareciendo gradualmente. Aunque dejó una huella imborrable en los aficionados de los noventa, la Selección Mexicana no tuvo una nueva mascota oficial hasta 2012, cuando se presentó a 'Kin', un mago maya que evocaba las raíces prehispánicas del país mexicano.