Después de 16 años, la Copa Mundial de la FIFA regresó al continente americano con Argentina como país sede. La undécima edición del torneo de naciones más importante del mundo se llevó a cabo entre el 1 de junio y el 25 de junio de 1978.
El campeón defensor era Alemania Federal, que compartió grupo con México. Argentina, país sede, vivía un contexto social trágico al estar en medio de una dictadura militar, misma a la cual se le atribuyen sospechas de "arreglar partidos" para que la selección local se consagre campeona al final del torneo sobre Países Bajos.
El Mundial tuvo las siguientes ciudades como sedes: Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Córdoba y Mendoza. En la capital, los estadios elegidos para recibir a los distintos países fueron el Monumental, hogar de River Plate y el José Amalfitani, casa del Vélez Sarsfield; en Rosario se jugó en el Gigante de Arroyito, casa de Rosario Central; en Mendoza se construyó el estadio Mundialista de Mendoza, actualmente conocido como Malvinas Argentinas; en Mar del Plata se edificó el actualmente conocido como José María Minella y en Córdoba el estadio Mundialista de Córdoba, renombrado como Mario Alberto Kempes en la actualidad.
Lee también Mundial de Brasil 1950: El balón volvió a rodar en una Copa del Mundo 12 años después; llegó el 'Maracanazo'
El balón se llamó Adidas Tango, que se convirtió en un clásico de los Mundiales y se mantuvo por los próximos cinco Mundiales. La mascota, se llamó Gauchito y representó a un niño futbolista con la camiseta argentina y tenía como vestimenta estereotipos del gaucho argentino como el sombrero, el pañuelo al cuello y la rastra.
Este Mundial se llevó a cabo bajo el mismo sistema que en Alemania Federal 1974. Se jugó una primera ronda con cuatro grupos clasificatorios donde los dos primeros países avanzaron a la segunda fase, en la que se definieron los dos finalistas. En este caso, Argentina y Países Bajos jugaron la final en el estadio Monumental con resultado final de 3-1 en favor de Argentina, gracias a dos goles de Mario Alberto Kempres y Daniel Bertoni. El 'Matador' fue el mejor jugador del torneo con 6 goles a su cuenta.
A continuación, les presentamos cómo le fue a México en esta edición de la Copa del Mundo, donde los reflectores se los robó por su uniforme Levi's, una decisión única en la historia de las Copas del Mundo.
ASÍ LE FUE A LA SELECCIÓN MEXICANA EN ARGENTINA 1978
Después de no clasificar a la Copa del Mundo de 1974, el Tri hace su regreso al torneo de naciones más importante del mundo al sellar su clasificación tras ganar el grupo final de las eliminatorias de la Concacaf, ganando los cinco partidos disputados. Sin embargo, bajo las órdenes de José Antonio Roca, el Tri firmó su peor participación en la historia con cero puntos y 10 goles en contra.
Ese plantel depositó sus ilusiones en Leonardo Cuellar, Ignacio Flores, Víctor Rangel, Cristóbal Ortega y un joven Hugo Sánchez.
A México le tocó integrar el grupo 2 junto a Alemania Federal, Polonia y Túnez. El primer partido lo disputó contra las Águilas de Cartago en el estadio Gigante de Arroyito en la ciudad de Rosario, hogar del equipo Rosario Central. Ante 17 mil 396 espectadores, México perdió por 3-1. El único gol tricolor lo anotó Arturo Vázquez Ayala, entonces futbolista de los Pumas.
La pesadilla llegó en el segundo choque del grupo contra Alemania Federal, con triunfo por goleada (6-0) para el conjunto europeo en el estadio Olímpico de Córdoba. Los goles teutones fueron anotados por Dieter Müller, Hansi Müller, y dos dobletes de Karl-Heinz Rummenigge y Heinz Flohe. Finalmente, el último partido con México ya eliminado fue contra la Polonia de Grzegorz Lato, exfigura del Atlante. Ese partido, nuevamente en cancha de Rosario Central, lo ganaron las Águilas Blancas por 3-1 con el gol solitario de Víctor Rangel, entonces jugador de las Chivas.
Lee también Mundial de Rusia 2018: El torneo que coronó a Francia y marcó el debut del VAR en Copas del Mundo