Hay protagonistas en la historia de los Mundiales que se roban los reflectores y no son ni futbolistas ni directores técnicos: las mascotas. Esos personajes que representan la cultura y el espíritu del país anfitrión, convirtiéndose en símbolos memorables de cada torneo.
Aunque la primera vez que se jugó un Mundial fue en 1930, fue hasta Inglaterra 1966 que apareció la primera mascota. Se trató de Willie el león, que lucía una camiseta con la bandera británica estampada, creado por el ilustrador Reg Hoye.
Lee también La amenaza de Bilardo de tirar el avión al océano si Argentina era eliminada de Italia 90; ¿Qué pasó?
La intención era representar la fuerza y el orgullo británico, y su éxito comercial a través de peluches y cómics, fue un antes y un después para crear una lista de mascotas que acompañan a cada país cuando les toca organizar la Copa del Mundo.
A continuación te presentamos todas las mascotas de la historia de los Mundiales de la FIFA.
INGLATERRA 1966 - WILLIE EL LEÓN
La primera mascota, un león con una camiseta con la bandera británica estampada.

MÉXICO 1970 - JUANITO
Para el primer Mundial que se transmitió con la televisión a color, Juanito era un niño con la camiseta de la Selección Mexicana y un sombrero típico mexicano.

ALEMANIA 1974 - TIP Y TAP
Tip y Tap son dos niños que debían representar la imagen de unión y amistad.

ARGENTINA 1978 - GAUCHITO
Por tercer mundial consecutivo, la FIFA optó por el diseño de un niño sonriente, esta vez con símbolos tradicionales de Argentina.

ESPAÑA 1982 - NARANJITO
Por primera vez, una mascota de la Copa del Mundo no es ni una persona ni un animal, sino una fruta.

MÉXICO 1986 - PIQUE
Siguiendo la tendencia de mascotas que no sean personas o animales, esta vez tampoco fue una fruta sino un chile jalapeño. Pique, como Juanito en 1970, tenía un balón y un sombrero, esta vez con un bigote mexicano

ITALIA 1990 - CIAO
En una apuesta más artística, Ciao se mantiene como la única mascota sin rostro. Figuras geométricas con los colores de la bandera italiana forman lo que sería una persona jugando al futbol, con el balón ocupando el lugar de la cabeza.

ESTADOS UNIDOS 1994 - STRIKER
Elegido por el público estadounidense, esta vez fue el perro Striker que se convirtió en la mascota del primer Mundial en Estados Unidos.

FRANCIA 1998 - FOOTIX
Inspirados en la idea de Inglaterra 1966, Francia eligió al animal nacional para su mascota: el gallo galo.

COREA Y JAPÓN 2002 - ATO, KAZ Y NIK
Las mascotas más criticadas por ahora, presentaron un diseño futurista y jugaban un deporte alterno en el que Ato era entrenador y Kaz y Nik eran sus jugadores. Esta vez, los nombres fueron elegidos por usuarios de internet y clientes de los restaurantes McDonald's de Corea del Sur y de Japón.

ALEMANIA 2006 - GOLEO VI Y PILLE
El león vuelve a ser la mascota de la Copa del Mundo, esta vez con un balón que hablaba como compañero.

SUDÁFRICA 2010 - ZAKUMI
El nombre de esta mascota está compuesto por ZA (la sigla de Sudáfrica en neerlandés, antiguo idioma oficial del país) y kumi, que significa “10” en distintos idiomas del continente africano.

BRASIL 2014 - FULECO
El animal escogido para este Mundial fue una especie autóctona de armadillo, con los colores tradicionales de Brasil.

RUSIA 2018 - ZABIVAKA
Este lobo fue votado a través de FIFA por más de un millón de rusos.

QATAR 2022 - LA'EEB
Esta mascota, la última, en árabe significa “jugador superhabilidoso”
