Historia de los Mundiales

Eusebio, el campeón goleador de Inglaterra 1966 y leyenda de Portugal antes de Figo y CR7

Con su velocidad, potencia y elegancia, 'La Pantera Negra' marcó una era en el futbol mundial con su capacidad goleadora y carisma

Eusebio colaboró con un gol en la victoria de Portugal sobre la Unión Soviética en el duelo por el tercer lugar del Mundial de 1966. FOTO: AP
30/08/2025 |22:08
Agustín Elías
Reportero de DeportesVer perfil

fue un futbolista portugués considerado uno de los mejores jugadores de la historia.



Nacido el 25 de enero de 1942, en Lourenço Marques (hoy Maputo), Mozambique, entonces colonia portuguesa, destacó como el máximo goleador del Mundial de Inglaterra 1966 y como la primera gran estrella del futbol portugués, mucho antes de que nombres como Luís Figo o Cristiano Ronaldo brillaran en el balompié internacional.

Apodado como "La Pantera Negra" por su velocidad, potencia y elegancia, marcó una era en el futbol mundial con su capacidad goleadora y carisma.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Lee también:

Comenzó su carrera en el Clube de Desportos do Maxaquene, un club local en Mozambique, antes de ser fichado por el Benfica de Lisboa en 1960, a los 18 años. Su llegada al futbol europeo fue meteórica.

En el Benfica, se convirtió en el eje de un equipo que dominó el futbol portugués y europeo en la década de 1960. Con su habilidad para regatear, su disparo demoledor y su instinto goleador, lideró al Benfica a ganar la Copa de Europa en 1962, derrotando al Real Madrid de Di Stéfano y Puskás. Eusebio anotó dos goles en esa final, consolidándose como una estrella mundial.

¿Cómo le fue en el Mundial de Inglaterra 1966?

En el , Eusebio alcanzó la cima de su carrera internacional. Portugal, debutante en la competición, sorprendió al mundo al llegar hasta las Semifinales, y Eusebio fue la figura indiscutible.

Con nueve goles en el torneo, se convirtió en el máximo goleador, destacando su actuación en los Cuartos de Final contra Corea del Norte, donde remontó un 0-3 con cuatro goles.

Su velocidad, precisión y capacidad para definir en momentos clave lo convirtieron en el emblema de un Portugal que terminó tercero tras vencer a la Unión Soviética.

Fuera del campo, Eusebio era conocido por su humildad y carisma. A pesar de su fama, nunca olvidó sus raíces humildes en Mozambique.

En una época en la que el racismo era un problema en el futbol europeo, Eusebio rompió barreras como uno de los primeros jugadores africanos en triunfar en Europa. Su impacto trascendió lo deportivo, convirtiéndose en un símbolo de orgullo para Portugal y para las comunidades africanas en el contexto de las luchas por la descolonización.

Falleció el 5 de enero de 2014, pero su nombre sigue siendo sinónimo de grandeza en el fútbol. Eusebio no solo fue el primer gran ícono del fútbol portugués, sino también un pionero que llevó el nombre de Portugal y Mozambique al escenario mundial.

Te recomendamos