Una nueva edición de la está cada vez más cerca de comenzar. En menos de 320 días, el balón volverá a rodar en el torneo más importante de selecciones en el orbe.

En esta ocasión, el Mundial se llevará a cabo en México, Estados Unidos y Canadá, por lo que se hará historia al organizarlo en tres países distintitos.

A lo largo de la historia, en una sola ocasión, se ha celebrado en dos países, cuando Corea del Sur y Japón fueron sede en 2002.

Por tal motivo, esta será una edición más que especial para el Mundial, que, además, por tercera vez se jugará en nuestro país.

Luego de 1970 y 1986, México será el anfitrión de la justa mundialista y dejará atrás a Italia, Francia y Alemania con dos organizaciones.

Cabe resaltar que esta edición también será histórica porque contará con la participación de 48 selecciones, luego del aumento de cupo, ya que antes eran 32.

Por tal motivo, se espera que la Copa del Mundo de 2026 sea una de las importantes de la historia.

Lee También

¿Cuáles son las selecciones más perdedoras en la historia del Mundial?

En las 22 primeras ediciones del Mundial, no sólo las selecciones ganadoras (Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay, Inglaterra y España) han pasado a la historia, sino que también las perdedoras.

Si dice que, en el deporte, nadie se acuerda del segundo lugar; sin embargo, cuando se termina como subcampeón en repetidas ocasiones, el nombre comienza a tomar mayor fuerza.

A lo largo de los casi 100 años desde que se jugó la primera justa mundialista, algunos países son recordados por contar con la mayor cantidad de subcampeonatos, aunque algunos sí han podido sumar el máximo trofeo de la FIFA a sus vitrinas.

Lee También

Alemania es la selección que más finales ha perdido en la Copa del Mundo con un récord negativo de cuatro (1966, 1982, 1986 y 2002).

No obstante, junto con Italia, es la segunda más ganadora con cuatro títulos obtenidos (1954, 1974, 1990 y 2014).

Después de Alemania, aparece Argentina con tres subcampeonatos (1930, 1990 y 2014), aunque suma tres estrellas en su palmarés (1918, 1986 y 2022).

También con tres finales perdidas, se encuentra Países Bajos (1974, 1978 y 2010), pero La Naranja Mecánica nunca ha podido conquistar una Copa del Mundo.

Después, con dos finales perdidas, aparece Brasil (1950 y 1998), Italia (1970 y 1994), Francia (2006 y 2022), Hungría (1938 y 1954) y República Checa (1934 y 1962).

Finalmente, en la lista negativa se encuentran Suecia (1958) y Croacia (2018) con una final perdida del cada una.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios