La Copa del Mundo de 2026 está a la vuelta de la esquina. En menos 260 días, el balón estará rodando sobre la cancha del estadio Banorte en la inauguración.

El próximo Mundial se volverá histórico porque, por primera vez, será organizado en tres países distintos: México, Estados Unidos y Canadá.

Además, nuestro país también se convertirá en el primero en albergar tres justas mundialistas, luego de 1970 y 1986.

De momento, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, Irán, Japón, Jordania, Marruecos, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Túnez, Uruguay y Uzbekistán son las selecciones que tienen asegurada su presencia en la siguiente Copa del Mundo.

Es decir que todavía quedan 30 plazas disponibles, por lo que las eliminatorias alrededor del mundo serán que emocionantes de aquí a diciembre.

Cabe resaltar que el sorteo para determinar los 12 grupos y a cada uno de sus integrantes se realizará el viernes 5 de diciembre en la capital estadounidense: Washington.

¿Cuáles son los animales que se volvieron pronosticadores en la historia del Mundial?

Mientras se conoce a todos los participantes que estarán en el próximo Mundial, una de las incógnitas que han llamado la atención es sobre qué animales podrían convertirse en los pronosticadores.

A lo largo de la historia de las Copas del Mundo, han surgido varias especies que predicen los resultados y que se vuelven virales por su peculiar manera de darlos.

Desde Sudáfrica 2010, con el Pulpo Paul como el “oráculo”, esta situación se ha vuelto toda una tradición. El cefalópodo se robó los reflectores hace 15 años, gracias a que acertaba en sus resultados, cuando unas vitrinas eran sumergidas en su pecera con las banderas de los países.

En aquel Mundial, también existió un cayo llamado Jimmy, aunque no tuvo la misma popularidad que el Pulpo Paul.

En Brasil 2014, también apareció otro cuyo, Jimmy Jr, pero el que se robó los reflectores fue el Armadillo Norman, quien se encontraba en el país anfitrión. En Suiza, una conejilla de indias, de nombre Madame Shiva se dedicaba a hacer los pronósticos únicamente para su selección. En Dubai, el Camello Shaheen era el encargado de dar sus predicciones.

Para Rusia 2018, surgieron varios animales que daban sus pronósticos para el Mundial: Gato Aquiles, Cabra Zabiyaka y Tigre Fedor.

En la última Copa del Mundo (Qatar 2022), dos especies se robaron la atención con sus predicciones: Tapir Manolo y Nutria de Aqua Park.

Google News

TEMAS RELACIONADOS