A lo largo de la historia de los Mundiales, las mascotas se convirtieron en símbolos de identidad y mercadotecnia para cada edición. Cada país innova e intenta tener figuras que presenten las raíces y tradiciones del mismo.
En las dos ocasiones en que México fue sede de la Copa del Mundo, en 1970 y 1986, el país también presentó a sus propios personajes oficiales, que reflejaron parte de la cultura y la imagen nacional ante el mundo.

Juanito, en México 1970
En 1970 la mascota oficial fue Juanito un niño vestido con sombrero de charro y con el uniforme de la Selección Mexicana. Su imagen buscaba proyectar el entusiasmo infantil y la hospitalidad del país anfitrión además de aprovechar el estereotipo del sombrero mexicano para hacerlo reconocible a nivel internacional.

Pique, en México 1986
Dieciséis años después en 1986 México repitió como anfitrión y esta vez la mascota fue Pique, un chile jalapeño con bigote y sombrero también de charro que portaba un balón de fútbol su nombre hacía referencia tanto al picor del chile como a la picardía mexicana, su diseño representaba la gastronomía nacional a través de un elemento popular y reconocible.
Ahí hay una historia curiosa, y es que según los informes, el comediante Cantinflas estuvo a punto de ser la representación del país para el torneo internacional, sin embargo, se cambió de último momento.

Lee también Los errores del Tala Rangel en la Leagues Cup ¿Ponen en riesgo su convocatoria al Mundial de 2026?