Pese a que el Mundial de 2026 será celebrado además de en Estados Unidos y Canadá, en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, los boleos para el torneo no son accesibles para los bolsillos de todos los aficionados que desean asistir.
No todos estarán dispuestos a sacrificar el dinero que estableció la FIFA para poder acceder a los partidos del torneo de selecciones más prestigioso del mundo del futbol, que costaría desde 60 dólares, hasta los 60,730 USD.

Lee también ¿Qué jugadores de la Selección Mexicana podrían disputar su primer Copa del Mundo en 2026?
¿Cuánto tendría que trabajar para comprar un boleto del Mundial?
De acuerdo con diversa información por páginas del gobierno y medios de comunicación, un trabajador mexicano promedio tiene un ingreso aproximado de 16,000 pesos al mes, es decir, 500 pesos diarios (para manejar cantidades cerradas)
Es decir, que para comprar una de las entradas más baratas para la Copa del Mundo, tendría que destinar dos días de trabajo para poder adquirirla.
Ahora bien, el salario mínimo que establece la Ley Federal del Trabajo, es de 278 pesos diarios. Por ende, si este es tu ingreso por mes, tendrías que considerar cuatro días y medio de trabajo para conseguir ese mismo boleto.
Finalmente, si el deseo es comprar un boleto cerca del campo, o en alguna instancia final, el panorama cambia drásticamente.
Con un costo de aproximadamente 120 mil pesos, un mexicano promedio debería gastar 240 días laborales para ser dueño de este tipo de entradas, es decir, casi ocho meses.
Y para el salario mínimo, el tiempo aumenta todavía más, 433 días, o un año y dos meses de arduo trabajo para poder presenciar este tipo de escenarios en un Mundial.
Lee también Selección Mexicana: ¿Qué días jugará el Tri en el Mundial de 2026?