Desde los albores del , cuando los primeros jugadores dieron vida a este deporte, han surgido historias que capturan la imaginación de los aficionados.

Algunas son de gloria, otras de tragedia, pero pocas tan oscuras como la de un futbolista que llevó el brazalete de capitán de la selección francesa en el primer Mundial de la historia, celebrado en Uruguay en 1930.

Lee también:

Este jugador vio su vida descender desde la cima del deporte hasta los abismos del crimen y la traición, culminando en su ejecución por colaborar con los nazis.

Nacido el 12 de septiembre de 1905, en Argel, bajo el protectorado francés de Argelia, se destacó desde joven por su talento en el futbol. A los 16 años, se mudó a Francia, donde su velocidad, remate de cabeza y regate lo convirtieron en una promesa. El FC Sètes fue su primer club, seguido por el Nîmes y el Racing Club de France.

¿Quién fue el capitán de la selección francesa que fue fusilado por colaborar con los nazis?

Se trata del jugador de nombre Alexandre Villaplane, cuyo desempeño le valió un lugar en la selección francesa en 1926 y, en 1930, la capitanía en el Mundial de Uruguay, un hecho que lo colocó en el centro de la atención.

Alexandre Villaplane. FOTO: ESPECIAL
Alexandre Villaplane. FOTO: ESPECIAL

Sin embargo, su vida comenzó a desmoronarse en París. Se dice que frecuentaba cabarets, locales de apuestas e hipódromos, alejándose del futbol. De hecho, en 1932, un escándalo de amaño de partidos en el Antibes le costó su puesto.

Al año siguiente, en el Niza, su falta de profesionalismo lo llevó a otro despido. Su última experiencia futbolística fue en 1934-1935 con el Hispano-Bastidienne de Burdeos, tras lo cual abandonó el deporte y fue encarcelado por amañar carreras de caballos.

¿Cómo fue que se involucró con el nazismo?

La vida de Villaplane tomó un rumbo aún más sombrío tras colgar las botas. En París, se involucró en el contrabando de oro y, durante la ocupación nazi, fue reclutado por la Gestapo francesa.

Esta red de colaboradores, formada por delincuentes locales, se dedicaba al contrabando, arrestos, torturas y persecución de la Resistencia y judíos.

Villaplane, ascendido a subteniente de las SS, participó activamente en la represión, incluyendo fusilamientos en 1944, donde al menos 11 persona, incluidos menores, fueron ejecutados.

Tras la liberación de París en 1944, fue detenido y condenado por su implicación en al menos diez asesinatos, además de torturas, violaciones y saqueos, fue ejecutado por fusilamiento el 26 de diciembre de 1944 en el Fort de Montrouge.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios