En 1934, el mundo vivía un momento de transformación marcado por el auge del futbol, avances científicos y cambios sociales. La FIFA, tras el éxito de la Copa Mundial de 1930 en Uruguay, decidió que Italia sería la sede de la segunda edición del torneo.
La elección, anunciada en el XXI Congreso en Estocolmo en 1932, no estuvo exenta de debate, ya que Suecia también aspiraba a organizar el evento, pero el proyecto italiano resultó más sólido.
Lee también: La ocasión en que Bora Milutinovic regaló los calzones del 'Abuelo' Cruz a un presidente de México
¿Cómo se vivía en el mundo previo a la Copa Mundial de Italia 1934?
Mientras el futbol captaba la atención global, la humanidad avanzaba a pasos agigantados en tecnología y ciencia. En 1931, Nueva York vio nacer el Empire State, un rascacielos que simbolizó la ambición humana por conquistar las alturas. Este ícono arquitectónico mantuvo el título de edificio más alto del mundo hasta 1972.
También en 1931, Ernst Ruska y Max Knoll desarrollaron el microscopio electrónico, permitiendo observar estructuras minúsculas con gran detalle.
En 1932, el físico inglés James Chadwick descubrió el neutrón, un hito que revolucionó la ciencia nuclear y le valió el Premio Nobel de Física en 1935, aunque también abrió la puerta a la creación de la bomba atómica.
Ese mismo año, Alemania inauguró la primera autopista, la Autobahn, conectando Colonia y Bonn. Esta innovación transformó las comunicaciones terrestres y sirvió de modelo para carreteras modernas en todo el mundo.
En 1933, Edwin Howard Armstrong inventó la radio FM, mejorando la calidad del sonido frente a la AM y marcando un antes y un después en la radiodifusión.
Por su parte, George G. Blaisdell creó el encendedor Zippo en 1933, un objeto que se convirtió en un ícono cultural.
En el ámbito político, 1933 fue un año sombrío para Alemania con el ascenso de Adolfo Hitler como canciller, iniciando el régimen nazi y sus políticas de antisemitismo y expansión territorial.
¿Qué sucedía en México en el año del Mundial de 1934?
En México, 1934 estuvo marcado por cambios significativos: el periodo presidencial se extendió a seis años, Lázaro Cárdenas asumió la presidencia, y se fundó el Fondo de Cultura Económica.
México vio nacer a personalidades como José Luis Cuevas, Cuauhtémoc Cárdenas, Rubén Aguirre, Gualberto Castro, Ana Bertha Lepe, Miguel de la Madrid e Irma Dorantes, quienes dejaron un legado en la política, el arte y el entretenimiento.
Así, 1934 no solo fue el año de la Copa Mundial, sino un periodo de innovaciones y tensiones que moldearon el siglo XX.