En 1930, acogió la primera Copa Mundial de la FIFA, un evento que marcó un un antes y un después en la historia del futbol y del deporte global.

Sin embargo, el mundo que precedió a este torneo estaba inmerso en una etapa de profundos cambios sociales, económicos, políticos y tecnológicos.

Lee también:

La resaca de la Primera Guerra Mundial, el inicio de la Gran Depresión y los avances científicos definían una época de contrastes, donde el futbol comenzaba a erigirse como un fenómeno unificador.

El impacto de la Primera Guerra Mundial, que finalizó en 1918, aún se sentía en la economía y la sociedad. Las naciones enfrentaban las secuelas de un conflicto devastador que dejó millones de muertos y economías debilitadas.

Para 1929, la Gran Depresión comenzó a golpear, generando desempleo masivo y pobreza en varios países, especialmente en Estados Unidos y Europa. Esta crisis económica marcó un punto importante, afectando la vida cotidiana y profundizando las desigualdades sociales.

La sociedad de la época estaba fuertemente dividida por clases, con marcadas diferencias entre ricos y pobres, y las mujeres enfrentaban limitaciones significativas en derechos y oportunidades.

¿Cuáles cambios se daban en cuestiones tecnológicas?

Mientras tanto, la tecnología avanzaba a pasos lentos pero significativos. La radio se consolidó como un medio de comunicación clave, llevando noticias y entretenimiento a los hogares. Sin embargo, otros inventos revolucionarios comenzaban a surgir.

El 26 de enero de 1926, el escocés John Logie Baird hizo aparecer por primera vez un objeto en una pantalla de TV, marcando el nacimiento de la televisión. En 1927, Baird transmitió una señal desde Londres a Glasgow, y para 1930 ya se comercializaba el primer televisor para las masas.

Este avance sentaría las bases para que, décadas después, millones de personas siguieran desde sus hogares eventos de gran trascendencia deportiva, como lo será próximamente el Mundial de 2026.

El cine también experimentó una revolución con la llegada del sonido. En 1926, Estados Unidos produjo las primeras películas sonoras, transformando la industria cinematográfica.

La penicilina

En el ámbito científico, 1928 fue un año crucial con el descubrimiento de la penicilina por el bacteriólogo escocés Alexander Fleming, lo que dio inicio a la era de los antibióticos que han permitido tratar enfermedades que para los primeros años del siglo XX eran catalogadas como incurables.

Por su parte, la astronáutica dio sus primeros pasos con el diseño del cohete de combustible líquido por Robert Hutchings Goddard en 1926. Adelantado a su época, Goddard, en lugar de reconocimiento, fue objeto de burlas y descalificaciones.

El futbol ya era popular, pero carecía de la estructura global que adquirió tras el Mundial de 1930. Otros deportes como el béisbol y el boxeo tenían su propio público, pero el futbol comenzaba a destacar como un fenómeno capaz de unir culturas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios