El 13 de julio de 1930 el estadio Pocitos de Montevideo vivió el primer partido de una Copa del Mundo. México y Francia marcaron un antes y un después aquella tarde en la capital uruguaya en donde cerca de cinco mil espectadores se dieron cita en la entonces casa de Peñarol para presenciar historia pura.
Aquel partido terminó con marcador de 4-1 a favor del conjunto francés. El solitario gol mexicano fue cortesía de Juan Carreño Lara al minuto 70, el cual inició la cuota goleadora de México en los Mundiales. El cuadro tricolor terminaría su participación en Uruguay 1930 con tres tantos más, cortesía de Manuel Rosas (2) y Roberto Gayón (1).
Lee también La ocasión en que Bora Milutinovic regaló los calzones del 'Abuelo' Cruz a un presidente de México
Con 17 participaciones en Copas del Mundo, México es uno de esos equipos que se sienten inherentes al torneo. Por lo mismo, el registro goleador mexicano en sus 60 encuentros de Copa del Mundo es amplio con 62 goles totales en Mundiales y un promedio de 1.03 goles por encuentro, siendo Francia 1998 la edición en donde México marcó más goles (8). En Suecia 1958 e Inglaterra 1966, la Selección Mexicana solo pudo anotar un tanto.
Luis y Javier Hernández son los máximos goleadores mexicanos en Copa del Mundo con cuatro anotaciones cada uno. El Matador presume una efectividad de 0.57 goles por partido, mientras que Chicharito registra 0.33.
Lee también Historia de los Mundiales: ¿Cómo se vivía en el mundo previo a la Copa de Italia 1934?
Curiosamente, la selección francesa es la que más ha castigado en Mundiales. Desde su duelo en la primera Copa del Mundo, México y Francia han chocado en cuatro ocasiones con seis goles mexicanos por ocho franceses.