La historia de la Copa del Mundo está llena de momentos memorables, goles icónicos, victorias agónicas y derrotas doloras, pero también grandes polémicas que marcaron el rumbo de distintos partidos que aún viven en el recuerdo de los amantes del futbol.
Faltas no cobradas, o por el contrario, jugadas que no debían ser consideradas como infracción y fueron sancionadas, goles en fuera de lugar, con la mano o goles fantasma... Y demás decisiones arbitrales son recordadas por las distintas aficiones que se vieron perjudicadas o beneficiadas.
A continuación, haremos un repaso por las más polémicas.
Lee también ¿Qué país ha disputado más Finales de Copa del Mundo en la historia?
LAS CINCO POLÉMICAS MÁS GRANDES DE LA HISTORIA DE LOS MUNDIALES
EL GOL FANTASMA DE 1966
En la primera y única Copa del Mundo que Inglaterra recibió como sede, la selección local llegó a la gran final donde disputó un partido reñido contra Alemania. Esa vez, el jugador Geoff Hurst se convirtió en el primer futbolista en meter un hat trick en una final mundialista; sin embargo, uno de esos goles no debió contar.
En tiempos extra después de empatar 2-2 en tiempo regular, Hurst disparó al arco custodiado por Hans Tilkowski, el balón se estrelló en el travesaño y el rebote cayó sobre la línea de gol, pero no la cruzó en su totalidad. Aún así, ese detalle fue omitido por el árbitro suizo Gottfried Dienst y el juez de línea soviético Tofik Bakhramov, quienes otorgaron el 3-2 a favor de los tres leones, que terminaron por vencer 4-2 al conjunto teutón.
LA MANO DE DIOS EN 1986
En el segundo Mundial llevado a cabo en México, la Selección Argentina brilló gracias a la figura de Diego Armando Maradona, que aportó 5 goles y 5 asistencias para guiar a la Albiceleste a su segunda conquista mundial.
Dos de esos goles fueron contra Inglaterra en el estadio Azteca, por los cuartos de final de la Copa del Mundo. El primero, pasó a la historia como "La Mano de Dios", en una jugada donde el 10 argentino saltó y golpeó el balón con la mano por encima de su cabeza para superar la presión de Peter Shilton, el portero británico. Más tarde, anotó "El gol del siglo", uno de los goles más icónicos de la historia.
Lee también ¿Cuántos partidos le quedan a la Selección Mexicana en 2025?; enfrentará a dos selecciones sudamericanas
EL CODAZO DE TASSOTTI EN 1994
En Estados Unidos 1994, España quedó eliminada en cuartos de final tras caer contra Italia en un partido recordado por el público español al sentirse perjudicados por el arbitraje de Sándor Puhl.
Tassotti, futbolista italiano, le propinó un codazo a Luis Enrique, actual entrenador del París Saint-Germain, que acabó sangrando en una de las imágenes más recordadas de esa Copa del Mundo. Las imágenes y repercusión de la infracción no sancionada fue tal, que después del partido la FIFA actuó de oficio por primera vez y sancionó a Tassotti con 8 partidos de suspensión, por lo que se perdió las semifinales contra Bulgaria y la final contra Brasil, partido en el cual Puhl fue designado como árbitro central.
EL POLÉMICO ARBITRAJE CONTRA ITALIA EN 2002
El arbitraje durante la Copa del Mundo de Corea-Japón 2002 fue polémico de principio a fin. En octavos de final, Byron Moreno, fue el arbitro designado para impartir justicia en el estadio de Daejeon en el partido entre Italia y Corea del Sur. Sin embargo, su actuación dejó mucho que desear.
Al minuto 4 de partido cobró un penal a favor del conjunto asiático, mismo que Park Ji-Sung falló ante la atajada de Gianluigi Buffon. Los europeos se adelantaron gracias a un gol de Christian Vieri al minuto 18, pero cuando estaba por terminar el juego, Seol Ki-hyeon empató al minuto 88. Así, la definición fue por gol de oro.
En tiempo extra, el histórico Francesco Totti sufrió una falta en el área, pero Moreno no cedió ante los reclamos y no solo no cobró penal, expulsó al jugador de la Roma. Además, anularon un gol a Tomassi por fuera de lugar. Finalmente, Ahn Jung-hwan anotó al minuto 117 el gol que le dio a Corea del Sur el boleto a los cuartos de final.
Lee también ¿Quién es el máximo goleador de México en un Mundial?; anotó cuatro tantos en Francia 98
NO ERA PENAL EN 2014
Esta vez, el perjudicado directamente fue México, en una de las eliminaciones más dolorosas de la historia del Tri. En octavos de final, la selección dirigida por Miguel Herrera enfrentó a Países Bajos.
El estadio Castelao de Fortaleza fue el escenario para un duelo que estuvo a minutos de ser inolvidable para México; sin embargo, se convirtió en pesadilla. Giovani Dos Santos abrió el marcador al minuto 48 con un disparo de larga distancia que ilusionó a todo el público tricolor y la ventaja se mantuvo hasta el minuto 88, cuando Wesley Sneijder igualó el partido.
Ese primer gol cayó como un balde de agua fría en los ánimos del equipo mexicano, que sufrió el último golpe gracias a una injusticia arbitral. Al minuto 91, el árbitro Pedro Proença decidió cobrar penal por una supuesta falta de Rafael Márquez contra Arjen Robben.
Ese día, nació el famoso "No era penal" de la afición mexicana para recordar la injusta eliminación de Brasil 2014.
Lee también El color maldito de Brasil que dio paso al uniforme clásico de la verdeamarela