La se prepara para un duelo de alto voltaje este sábado 6 de septiembre en Oakland, California, donde enfrentará a Japón en un amistoso que servirá como termómetro rumbo al Mundial 2026.

Aunque el encuentro es de preparación, los “Samuráis Azules” llegan con un plantel repleto de estrellas que brillan en las mejores Ligas de Europa, prometiendo un espectáculo.

Lee también:

Japón, ya clasificado para el Mundial 2026 como una de las potencias asiáticas, basa su fortaleza en una generación dorada que combina juventud, experiencia y calidad técnica.

¿Quiénes son las estrellas de Japón, rival amistoso de la Selección Mexicana?

En el ataque, Kaoru Mitoma, extremo del Brighton en la Premier League, es una de las cartas principales. A sus 28 años, destaca por su velocidad endiablada, regate preciso y capacidad para desbordar defensas.

Su habilidad para romper líneas será un dolor de cabeza para la zaga mexicana.

En el mediocampo, Wataru Endo, figura del Liverpool, es el ancla y motor del equipo. Su liderazgo, capacidad de recuperación y salida limpia lo convierten en el cerebro de Japón. Bajo las órdenes de Arne Slot en Inglaterra, Endo ha elevado su nivel y buscará imponer su jerarquía en Oakland.

Junto a él, Takefusa Kubo, de la Real Sociedad, aporta magia y visión. Formado en La Masía y con pasado en el Real Madrid, Kubo combina técnica depurada con olfato goleador, siendo una amenaza constante.

La ofensiva nipona se refuerza con Ritsu Doan, del Eintracht Frankfurt, y Takumi Minamino, del AS Mónaco. Ambos, con experiencia en el Mundial de Qatar 2022, son especialistas en el último tercio, capaces de generar peligro con desmarques y definición.

Daizen Maeda, del Celtic, y Ayase Ueda, del Feyenoord, completan un ataque versátil que combina velocidad, potencia y variantes tácticas. En la retaguardia, Japón no se queda atrás. Yuto Nagatomo, veterano de mil batallas ahora en el FC Tokio, aporta experiencia, mientras que Ko Itakura, del Ajax, y Tsuyoshi Watanabe, del Feyenoord, ofrecen solidez y fortaleza en el juego aéreo.

En la portería, la competencia entre Zion Suzuki (Parma) y Keisuke Osako (Hiroshima) garantiza seguridad bajo los tres palos.

El técnico Hajime Moriyasu, artífice del crecimiento japonés en los últimos años, ha consolidado un esquema dinámico que combina presión alta, transiciones rápidas y un juego asociativo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios