La Copa Mundial de la FIFA 2026 será histórica por muchas razones, pero una de las más destacadas es el aumento de participantes: por primera vez, 48 selecciones competirán por el título.

Este cambio ha modificado el calendario y el formato de clasificación en todas las confederaciones, haciendo que el proceso sea más extenso y con más oportunidades para países que antes quedaban fuera.

Con estas nuevas medidas en mente, varias selecciones vivirán en México, Estados Unidos y Canadá su primera experiencia mundialista; tal es el caso de Cabo Verde, Uzbekistán y Jordania.

Lee también

Este nuevo formato ha generado opiniones divididas. Por un lado, se celebra la inclusión de más países, lo que permite que selecciones emergentes vivan la experiencia mundialista. Por otro, algunos críticos señalan que podría disminuir la calidad competitiva en la fase de grupos, al haber más equipos con menor nivel internacional.

El cierre definitivo del proceso clasificatorio será en marzo de 2026, cuando se disputen los repechajes intercontinentales. Estos partidos definirán los últimos dos cupos disponibles y se jugarán en una sede neutral, bajo un formato de eliminación directa. Equipos de distintas confederaciones competirán por esos lugares, lo que suele generar encuentros intensos y llenos de dramatismo.

Lee también

La FIFA ha diseñado un calendario ajustado para que todos los clasificados estén definidos con suficiente anticipación. El torneo comenzará el 11 de junio de 2026, por lo que conocer a los 48 participantes en marzo permitirá una adecuada preparación logística, comercial y deportiva para todas las delegaciones.

Google News

TEMAS RELACIONADOS