El , uno de los recintos designados para la Copa del Mundo de la FIFA 2026, enfrentó su primera gran prueba climática tras una intensa tormenta que azotó el Área Metropolitana de Guadalajara.

El fuerte lluvia ocurrió en la previa del partido entre Guadalajara y Tigres por la fecha 1 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX, lo que de inicio generó preocupación entre aficionados y organizadores debido a las condiciones adversas que afectaron tanto la cancha como las instalaciones del estadio, ubicado en Zapopan, Jalisco.

Lee también:

La caída de agua, que comenzó alrededor de las 18:00 horas, sorprendió por su intensidad. Según reportes de Protección Civil y el propio estadio, en tan solo 30 minutos cayeron más de 150 mil metros cúbicos de agua, formando ríos en las calles y dejando charcos en prácticamente todo el terreno de juego.

Imágenes virales en redes sociales mostraron zona de camino a los vestidores inundados y la cancha con serias afectaciones, lo que retrasó el inicio del encuentro y generó dudas sobre la capacidad del sistema de drenaje del estadio para soportar condiciones extremas, un factor crucial para el Mundial 2026.

¿El Estadio Akron pasó la primera prueba hacia el Mundial 2026?

A pesar de las adversidades, la tecnología del Estadio Akron, que adoptará el nombre de Estadio Guadalajara durante el Mundial, demostró estar a la altura.

Cuando la lluvia cedió alrededor de las 19:40 horas, el sistema de drenaje de última generación, conocido como ‘Draint Talent’, entró en acción.

Este mecanismo, diseñado con tecnología de punta, incluye un sistema de gestión circular del terreno que equilibra la humedad del suelo, ventilación forzada, extracción de humedad, rehúso de agua y riego subterráneo.

En cuestión de minutos, los charcos desaparecieron, permitiendo que la cancha recuperara condiciones óptimas para el juego. El partido, originalmente programado para las 19:00 horas, pudo disputarse más tarde después con el aval de Protección Civil y la Liga MX.

De hecho, la propia cuenta oficial del estadio de la Chivas presumió en las redes sociales la rapidez con la que reaccionó el campo para denar la cantidad de agua y que el partido se pudiera llevar a cabo.

La rápida recuperación del terreno disipó las preocupaciones iniciales y dejó una impresión positiva sobre la preparación del estadio para eventos de talla internacional.

Google News

TEMAS RELACIONADOS