La llegada del Mundial 2026 está cada vez más cerca, y la expectativa crece en todos los rincones del planeta. Este evento, que se celebrará por primera vez en tres países —Estados Unidos, México y Canadá—, promete ser una fiesta futbolística sin precedentes.
Con 48 selecciones compitiendo y un formato ampliado, el torneo no solo marcará un ant6es y un después en la historia del futbol, sino que también pondrá a prueba la capacidad de organización de las sedes y la pasión de millones de aficionados que esperan vivir esta experiencia única.
Lee también: ¡Arrancó la venta de boletos para el Mundial 2026! Todo lo que necesitas saber...
La fiebre del futbol ya comienza a sentirse en las calles, las redes sociales y los corazones de los aficionados. Desde las cantinas de México hasta los bares de Nueva York y las plazas de Toronto, la emoción por el Mundial 2026 trasciende fronteras.
Los fanáticos discuten posibles alineaciones, predicen resultados y sueñan con ver a sus selecciones favoritas en acción.
Este evento no es solo un torneo deportivo, sino un fenómeno cultural que une a personas de todas las edades y nacionalidades en torno a una misma pasión.Párrafo 3:
Con la cuenta regresiva en marcha, los aficionados ya están revisando sus finanzas para no perderse la oportunidad de asistir al Mundial. La compra de boletos, los viajes a las sedes y el alojamiento representan una inversión significativa para los fanáticos, quienes ya planean cómo hacer realidad su sueño de estar en las gradas.
Sin embargo, la ilusión de presenciar el espectáculo en vivo se enfrenta a un desafío importante: el alto costo de las entradas, que podría limitar el acceso para muchos.
Cada edición del Mundial trae consigo un aumento en los precios de los boletos, y 2026 no será la excepción. Los costos, que suelen ser elevados para eventos de esta magnitud, han generado preocupación entre los aficionados, quienes temen que el futbol, un deporte históricamente popular y accesible, se convierta en un lujo para unos pocos.
¿Quién es el político que exigió a la FIFA que baje el costo de los boletos?
En ese sentido, el candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, quien ganó la nominación demócrata con una plataforma para hacer la ciudad más asequible, ahora está pidiendo al organismo rector del futbol mundial que haga más barato para los neoyorquinos asistir a la Copa del Mundo.
En una petición publicada, Mamdani exigió que la FIFA revierta su plan de fijar los precios de las entradas para el torneo del próximo año en función de la demanda, y comparó la práctica con una "explotación de precios".
El socialista demócrata, que apodó su campaña "Game Over Greed" (Juego por sobre la Codicia), también pidió que el 15 por ciento de las entradas se reserve a precios reducidos para los residentes.
"Como un aficioando de toda la vida del futbol, perdón, quiero decir del soccer, no podría estar más emocionado", dijo Mamdani en un video en redes sociales que acompaña la petición, empleando un acento británico falso mientras hacía malabares con un balón de futbol en sus zapatos de vestir. "Pero, ¿algún neoyorquino de clase trabajadora realmente podrá ver alguno de los partidos?"
"Muchos de nuestros vecinos no podrán permitirse estar allí", añadió Mamdani, acusando a la FIFA de "excluir a la gente trabajadora del juego que aman".
Los boletos más asequibles serán de 60 (mil 200 pesos mexicanos, aproximadamente) dólares para los partidos de la fase de grupos y alcanzarán los 6 mil 730 dólares (125 mil pesos) para la final.