Hace tres años, la narrativa de como el mejor futbolista de todos los tiempos se concretó con la obtención de la Copa del Mundo, un Mundial donde la Selección Argentina rompió el récord de más penales a favor en la historia del torneo. Muchas de esas decisiones fueron polémicas, al grado de promover en muchos aficionados el sentimiento de que la albiceleste "robó" en Qatar 2022.

A continuación, haremos un repaso de los penales que se cobraron a favor de la Selección Argentina durante la Copa del Mundo, sin tomar en cuenta las definiciones por penaltis; además, compartiremos el análisis de un experto en arbitraje para conocer su postura.

Lee también

La 'Scaloneta' recibió cinco penales a favor a lo largo de Qatar 2022, superando el récord de cuatro penales que recibieron a su favor Países Bajos en el Mundial de Argentina 1978 y Portugal en el de Inglaterra 1966. Por segunda vez en la historia, el VAR fue parte de la asistencia arbitral para tomar decisiones, por lo que muchas decisiones en favor de Argentina fueron cuestionadas.

El primer penal no tardó en llegar, ya que fue en el debut de Argentina en Qatar. El árbitro esloveno Slavko Vincic cobró penal en el primer tiempo gracias a la intervención del VAR después de revisar un agarrón a Leandro Paredes dentro del área. Messi intercambió el penal por gol; sin embargo, la albiceleste perdió (2-1) contra Arabia Saudita.

El penal a Leandro Paredes en Qatar 2022 / Foto: Especiales
El penal a Leandro Paredes en Qatar 2022 / Foto: Especiales

El segundo penal a favor de la albiceleste fue en el último partido de la fase de grupos contra Polonia, después de que Wojciech Szczęsny golpeó la cara del astro argentino, entonces jugador del París Saint-Germain. En redes sociales, este penal desató la primera gran polémica de la Copa del Mundo. Esta vez, el encargado de otorgar el penal fue el neerlandés Danny Makkelie.

Szczęsny atajó el penal cobrado por Messi, pero de todas formas Argentina ganó 2-0.

El penal de Szczęsny a Lionel Messi / Foto: Especiales
El penal de Szczęsny a Lionel Messi / Foto: Especiales

Lee también

Clasificada a octavos de final, donde superó a Australia, Argentina recuperó la memoria y cada partido se afianzó como una de las favoritas a ganar el trofeo más preciado de todos. En cuartos de final, disputó uno de los partidos más "picantes" del Mundial contra Países Bajos, donde recibieron otro penal a favor.

Esta vez, sin polémica incluida, Denzel Dumfries derribó a Marcos Acuña dentro del área y el árbitro español Mateu Lahoz cobró el penal que Messi intercambió por gol.

El penal de Dumfries a Acuña / Foto: Especiales
El penal de Dumfries a Acuña / Foto: Especiales

En semifinales, instancia a la que Argentina no llegaba desde Brasil 2014, enfrentaron a Croacia, uno de sus verdugos en Rusia 2018 y la polémica volvió a decir presente.

El actual delantero del Atlético de Madrid, Julián Álvarez, encaró al portero Dominik Livaković, quien abrió las piernas y lo derrumbó con decisión de penalti a favor de la albiceleste.

Así fue el penal a Julián Álvarez contra Croacia / Foto: Especial
Así fue el penal a Julián Álvarez contra Croacia / Foto: Especial

Finalmente, el árbitro polaco Szymon Marciniak otorgó penal a favor de Argentina después de que Ángel Di María cayó tumbado dentro del área francesa.

Ese fue el primero de tres penales, sin contar la definición por penales, que se cobraron en la final que consagró a Argentina campeona del mundo por tercera vez en su historia.

El penal a Di María en la gran final de Qatar 2022 / Foto: Especial
El penal a Di María en la gran final de Qatar 2022 / Foto: Especial

Lee también

ANÁLISIS ARBITRAL DE LOS PENALES A FAVOR DE ARGENTINA EN QATAR 2022

Juan Guzmán Gasso, analista experto en arbitraje, compartió en redes sociales el análisis del desempeño de cada árbitro y cómo juzgó las jugadas polémicas en cada partido de Argentina en el Mundial.

Sobre el penal contra Arabia Saudita, aseguró que fue un "penal bien marcado, en todo momento sujetan a Paredes"; con Polonia, señaló que "con apoyo del VAR, el penal es correctamente marcado, Szczęsny no toca la pelota e impacta el rostro"; el de Países Bajos también consideró que "el penal fue bien marcado"; el de semifinales con Croacia, aseguró que el "penal es correctamente señalado, el pie del portero croata termina convirtiéndose en un obstáculo para Julián", y finalmente, su análisis de la final es que "los penales son bien marcados, aunque los primeros dos rigoristas, existe contacto sobre Di María".

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios