Para el Mundial de Italia 1990, la selección Argentina llegaba como campeona defensora y como una de las grandes favoritas a repetir el título; sin embargo, su debut no fue el soñado y por su tropiezo, fueron "amenazados de muerte" por su propio entrenador, el excéntrico Carlos Salvador Bilardo.
A los campeones en México 1986, les tocó el grupo B junto a Camerún, Rumania y la Unión Soviética. A priori, un grupo a modo donde la albiceleste debía pasar a la fase final sin inconvenientes. Esa era la expectativa hasta que los 'Leones Indomables' dieron la sorpresa y vencieron (1-0) a Argentina en el primer partido gracias al gol de François Omam-Biyik.
Lee también Messi festejó con un trofeo falso luego de ganar el Mundial de Qatar 2022
Bilardo, conocido por su particular visión y filosofía del futbol, así como sus "costumbres" (no le gustaba decirles cábalas) y métodos poco ortodoxos para motivar a sus futbolistas, no se tomó para nada bien el tropiezo ante Camerún y cuando los jugadores regresaron al vestidor del estadio Giuseppe Meazza de Milán, les dejó en claro que él iba a "tirar el avión en medio del océano" si eran eliminados en fase de grupos. Así lo confesaron los integrantes de ese plantel como Diego Armando Mardona, Óscar Ruggeri o Pedro Troglio, entre otros.
"Carlos (Bilardo) en el '90 primero dijo que se caiga el avión. Yo a la Argentina no llego, que se caiga el avión", contó a modo de anécdota el eterno Maradona en un antiguo programa argentino llamado 'Mar de Fondo'.
Ruggeri, por su parte, agregó que "en el pizarrón hacía flechas por acá, por allá, se dio vuelta, estábamos todos sentados y se dio vuelta llorando con los ojos colorados y nos dijo: 'Si nos van a dejar eliminados así, ojalá se caiga el avión ahora cuando volvemos'".
Lee también ¿Cuáles son las peores eliminaciones de la Selección Mexicana en Copas del Mundo?
ARGENTINA EN EL MUNDIAL ITALIA 1990
Después de la derrota contra Camerún en la primera jornada de la fase de grupos, Argentina venció 2-0 a la Unión Soviética en el estadio San Paolo de Nápoles gracias a los goles de Pedro Troglio y Jorge Burruchaga. En el último partido de la primera fase, empataron (1-1) con Rumania, nuevamente en Nápoles.
Como tercero de grupo, le tocó enfrentar a su acérrimo rival Brasil en octavos de final. En uno de los partidos más recordados de la historia, Argentina venció a la verdeamarela (1-0) con aquel gol agónico de Claudio Paul Caniggia, asistido por Diego Armando Maradona.
La albiceleste, que no mostró su mejor versión en este Mundial, siguió sufriendo. Tanto en cuartos de final como en semifinales se fue a penales contra Yugoslavia e Italia, respectivamente. Avanzó en ambos partidos gracias a la actuación estelar del portero Sergio Goycochea.
Finalmente, se repitió la final del Mundial pasado. Argentina enfrentó a Alemania Federal, y esta vez, con arbitraje polémico del mexicano Edgardo Codesal en el estadio Olímpico de Roma, los europeos se coronaron tras vencer por 1-0.
Lee también Los naturalizados que jugaron por México en los Mundiales