En el Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, José Ramón Fernández alcanzará una marca que pocos periodistas deportivos en el mundo pueden presumir: cubrir su decimocuarta Copa del Mundo.

Desde Argentina 1978 hasta la próxima edición en tres países, su voz ha sido testigo de la evolución del futbol, de sus dramas y de sus glorias, siempre con un estilo crítico, apasionado y comprometido con la verdad.

A lo largo de casi cinco décadas, "Joserra" ha narrado la historia del balompié desde distintas cadenas. Comenzó en Imevisión, consolidó su legado en TV Azteca y, en años recientes, ha continuado su labor en ESPN, demostrando que el periodismo deportivo no tiene edad.

Lee también

Fernández no solo ha visto pasar generaciones de futbolistas, sino también de colegas. Ha formado escuela, ha polemizado con figuras del medio y ha mantenido una postura firme. En cada Mundial, su presencia ha sido garantía, generando en la afición un sentimiento de emoción al verlo por las pantallas.

En 2026, su regreso a los estadios mundialistas será también un reencuentro con la historia. México, uno de los países anfitriones, le ofrecerá el escenario perfecto para cerrar —o continuar— una trayectoria que ha marcado a millones de personas.

Lee también

Su cobertura número 14 no será solo una cifra, sino el reflejo de una vida dedicada a contar el futbol como se debe: con rigor, con pasión y con la convicción de que detrás de cada partido hay una historia que merece ser contada.

Google News