En 2014, asumió un desafío al firmar un contrato de cuatro años como director técnico de la Selección de Japón. Su llegada generó grandes expectativas, tras su paso como estratega en clubes como Osasuna y Atlético de Madrid, además de su experiencia con la Selección Mexicana.

Sin embargo, su aventura en el futbol asiático terminó abruptamente en 2015, marcada por un escándalo de amaño de partidos que, aunque careció de sustento legal, dejó una mancha en su trayectoria.

Lee también:

El 3 de febrero de 2015, Kuniya Daini, entonces presidente de la Asociación Japonesa de Futbol, anunció la rescisión del contrato de Aguirre.

La decisión, según el directivo, buscaba proteger la preparación del equipo rumbo al Mundial.

¿Cuál fue la reacción de la selección de Japón tras las acusaciones sobre Javier Aguirre?

"Lo primero que me gustaría expresar al técnico Javier Aguirre es que la razón de la rescisión es evitar cualquier influencia en la selección nacional durante su preparación para la Copa del Mundo. Hay posibilidad de que sea acusado (por amaño de partidos) y se inicie un proceso en el tribunal", expresó Daini, en aquel entonces.

Estas palabras reflejaban la gravedad de las acusaciones que pesaban sobre el mexicano.

El origen del escándalo se remontaba a la temporada 2010-11 en LaLiga, cuando Aguirre dirigía al Zaragoza.

En la última jornada, el equipo luchaba por evitar el descenso frente al Levante. Una victoria polémica del Zaragoza desató sospechas, y el presidente de LaLiga, Javier Tebas, presentó una denuncia basada en el testimonio de un exjugador del club zaragocista.

Según la acusación, Aguirre y 36 jugadores de ambos equipos habrían participado en un supuesto amaño para garantizar el triunfo del Zaragoza.

La investigación señaló posibles movimientos financieros irregulares, pero nunca se comprobó la entrega de dinero al Levante.

El caso mantuvo a Aguirre en el ojo del huracán. Su despido de Japón fue un golpe duro, no solo por la abrupta salida, sino porque el señalamiento afectó su reputación.

En diciembre de 2019, la justicia española dio la razón al Vasco. El juez encargado del caso determinó que no existían pruebas suficientes para demostrar que el Zaragoza había pagado al Levante, exculpando a Aguirre.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios