Hace unos días, uno de los miembros del staff del equipo de Congo fue señalado por presuntamente haber usado magia negra durante la tanda de penales ante el cuadro de Nigeria.
Fue el entrenador del conjunto nigeriano, Éric Chelle, quien realizó las acusaciones luego de que la potencia del futbol africano fuera eliminada de la clasificación para la Copa del Mundo 2026.
Lee también: Andrés Vaca es reventado por la afición tras usar tenis sucios y viejos en plena transmisión
Congo ganó la final del playoff africano el domingo por la noche en una tanda de penales, obteniendo dos atajadas de un portero suplente enviado al campo al final del tiempo extra de un empate 1-1, y avanzó a los playoffs intercontinentales en marzo.
Cabe señalar que el timonel de Nigeria fue captado durante la ejecución de los penaltis bastante enojado contras el cuerpo técnico de Congo, al grado de que se le vio la intención de agredir físicamente a los rivales cerca de las bancas.
Sin embargo, para nadie es un secreto que este tipo de recursos 'mágicos' suelen ser una práctica recurrente entre los equipos africanos, o naciones donde existen la creencia estas situaciones.
Este peculiar caso, hace recordar la ocasión en que la Selección Mexicana no logró su pase a una justa mundialista tras haber sido víctima del vudú y prácticas paranormales.
¿Cómo fue que México no fue al Mundial de 1974 por culpa de la magia negra?
En 1973, la Concacaf dio la sede del Premundial a Haití, que era famosa el ron y el vudú. Y eso curiosamente fue lo que causó que la Selección Mexicana no pudiera clasificar a la Copa del Mundo que se celebraría en Alemania Federal un año después, o al menos eso se rumoró.
Y es que se daba por seguro que el Tri se metería al Mundial europeo. En 1970, en la Copa del Mundo celebrada en casa, se clasificó por primera ocasión a la siguiente fase, la generación de cuatro años antes, reforzada por una nueva camada, haría que el futbol mexicano creciera y representara de la mejor manera al país en la justa del balompié.
Pero el plan no salió como se esperaba.
Antes de viajar a Haití, en la prensa mexicana se publicó un artículo donde se leía que Haití, en específico la capital Puerto Príncipe, era una ciudad con mucha pobreza, además de controlada por un régimen totalitario.
Desde que el Tricolor llegó al Premundial, se encontró con un público hostil, que los insultaba y agredía de diversas formas.
Al llegar al hotel hubo una ceremonia vudú, los 'brujos' mataron una gallina enfrente de los jugadores mexicanos, quienes comenzaron a atemorizarse con ir a entrenar y en los mismos juegos.
Además de que antes de iniciar los partidos, a la Delegación Mexicana se le ocurrió llevar a los futbolistas a una fábrica de ron, de la cual salieron muy bien provistos, con varias botellas de la famoso bebida.
En el primer juego, Nacho Calderón, quien iba a ser el portero titular, no jugó porque un día antes se cortó la mano con una botella. El Tricolor empató a cero con Guatemala.
En el segundo encuentro, Rafa Puente, segundo portero, se lesionó y fue Héctor Brambila entró al quite. Se igualó a un gol con Honduras.
México se recuperó en el siguiente duelo: 8-0 se goleó a Antillas Holandesas, pero después fue goleado por Jamaica 4-0. La eliminación de la Copa del Mundo se había concretado.
Y así, el Tricolor regresó eliminado del Mundial de Alemania bajo las dudas de haber sido afectados por la magia del el ron y del vudú.







