En el invierno, se definirá la distribución de la para el Mundial de 2026. Esto será el viernes, 5 de diciembre, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington D.C.

Una vez que el reloj marque las once, en tiempo del centro de México, los países que ya tienen boleto para la Copa del Mundo conocerán a sus primeros rivales.

Lee también

Gianni Infantino Foto: Especial
Gianni Infantino Foto: Especial

¿Cómo será el sorteo para el Mundial de 2026?

Cuando llegue el momento, los cuarenta y ocho equipos clasificados serán distribuidos en cuatro bombos, dependiendo de cuál sea su posición en el ranking de la FIFA. Esto permitirá que se formen doce grupos, conformados por una selección de cada bombo.

En esta dinámica, los países anfitriones —México, Estados Unidos y Canadá— estarán en diferentes bombos, es decir, no compartirán el mismo grupo.

Además de que la FIFA busca que no queden emparejados países de las mismas confederaciones, esto permite que los anfitriones jueguen en su “hogar” durante la Fase de Grupos.

Con este formato, lo que busca la FIFA es promover una mayor competitividad. Sin embargo, será hasta diciembre cuando se conozcan a los futuros rivales no solamente de la Selección Mexicana, sino también de todas las escuadras participantes.

Todo esto para definir los partidos de la próxima Copa del Mundo que empezará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México.

Lee también

La Selección Mexicana será anfitriona de su tercer Mundial. Foto: Imago7
La Selección Mexicana será anfitriona de su tercer Mundial. Foto: Imago7

Google News

TEMAS RELACIONADOS