Los , además de por los goles, los campeones, las figuras y los partidos cardiacos, también se quedan en la memoria de los aficionados por las mascotas que los representan.

Usualmente, el país anfitrión del torneo revela a un personaje que se identifique con la cultura de la nación. Con un diseño innovador y entrañable, hay mascotas que pasan a la historia del futbol.

Lee también

¿Cuáles han sido las mejores mascotas de la historia de las Copas del Mundo?

MÉXICO 1986 - PIQUE

Un emblema de México. Una mascota que fue un chile jalapeño, fácil de identificar con el pueblo mexicano. Pique, como Juanito en 1970, tenía un balón y un sombrero, esta vez con un bigote mexicano. Para muchos, entra entre las mejores, y sin duda, la mejor de los tres torneos en México.

Pique - México 1986
Pique - México 1986

SUDÁFRICA 2010 - ZAKUMI

El nombre de esta mascota está compuesto por ZA (la sigla de Sudáfrica en neerlandés, antiguo idioma oficial del país) y kumi, que significa “10” en distintos idiomas del continente africano. Un león con cabello verde, que iba muy acorde con el continente africano, con un toque de modernidad.

Zakumi, Sudáfrica 2010 - Foto: FIFA
Zakumi, Sudáfrica 2010 - Foto: FIFA

FRANCIA 1998 - FOOTIX

Inspirados en la idea de Inglaterra 1966, Francia eligió al animal nacional para su mascota: el gallo galo.

Francia 1998
Francia 1998

MÉXICO 1970 - JUANITO

Para el primer Mundial que se transmitió con la televisión a color, Juanito era un niño con la camiseta de la Selección Mexicana y un sombrero típico mexicano.

Juanito llamó la atención en el Mundial de México 1970. FOTO: ESPECIAL
Juanito llamó la atención en el Mundial de México 1970. FOTO: ESPECIAL

INGLATERRA 1966 - WILLIE EL LEÓN

La primera mascota en la historia de las Copas del Mundo, un león con una camiseta con la bandera británica estampada. Más inglés, imposible.

Willie - Inglaterra 1966
Willie - Inglaterra 1966

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS