Las aficiones de México y Argentina no se pueden ver ni en pintura. Sobre todo, después de que se enfrentaron en el Mundial de Qatar 2022, donde los dimes y diretes en redes sociales comenzaron desde el sorteo.
Tras la Copa del Mundo, cualquier pretexto es bueno para decirse de todo, lo que deja claro que la enemistad continuará por muchos años. Es por ese motivo que sorprende mucho que un futbolista de la Albiceleste haya quedado enamorado de uno de los principales símbolos mexicanos.
Lee también ¿Qué fue de Ignacio Ambriz, capitán de México en el Mundial Estados Unidos 1994?
¿A qué argentino le gusta el Himno Nacional Mexicano?
México y Argentina se han visto las caras en cuatro ocasiones en el Mundial: Uruguay 1930, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Qatar 2022. Todas en favor de los sudamericanos, lo cual es motivo de burla para los sudamericanos.
En un par de encuentros estuvo Pablo Aimar, hoy asistente técnico de Lionel Scaloni, técnico de la Albiceleste. El Payasito decidió ignorar la rivalidad entre aficiones y soltó una revelación que sorprendió a muchos: le gusta el Himno Nacional Mexicano.
"Hay himnos maravillosos, como el de México. Yo sé la letra, porque hemos jugado un montón de veces contra ellos, me sé la primera parte de la letra. Los mexicanos son muy seguidores de su Selección en los Mundiales y van un montón", comentó en charla con el podcast de Fernando Belluschi.
Aimar recordó lo fuerte que es escuchar algunas estrofas, debido a que es un llamado a la guerra, como las que suelen vivir mexicanos y argentinos cada que les toca enfrentarse en el campo de juego.

“Esa primera parte del himno. El segundo partido con México (en Qatar 2022), que encima nosotros veníamos muy mal. Empieza el himno y vamos a la guerra, porque dice eso: 'Mexicanos al grito de guerra'", cantó Pablito.
Finalmente, Pablo Aimar reconoce la importancia de los himnos previo a los partidos de la Copa del Mundo, a los que consideras un potente aliciente para lo que están a punto de enfrentar.
"Aunque sean dos segundos, tu himno te energiza. Yo recuerdo el Mundial de México 86, en el del Italia 90 nos dejaban salir un ratito antes del colegio y cuando veía a los jugadores pensaba: 'estos locos tienen abuelas, tías, hermanas, mujer, que deben estar emocionadas viendo eso', ahí fue donde yo dije: 'quiero ser eso, por el himno, no por el juego'. Es un empujón increíble", finalizó Aimar.