Durante dos décadas, se convirtió en un pilar de las transmisiones deportivas de 'Los Protagonistas', lideradas por José Ramón Fernández. Su capacidad para relajar el ambiente serio de las coberturas en Copas Mundiales o eventos como Juegos Olímpicos con personajes extravagantes lo consolidó como un ícono del humor mexicano.

Entre su repertorio, 'El Hooligan' destacó como uno de los personajes favoritos de la audiencia, apareciendo cada dos años en eventos en la justa olímpicas o mundialistas.

Lee también:

'El Hooligan', vestido de negro con una playera de tirantes, peluca rubia al estilo punk y armado con objetos como martillos o latas de espuma, irrumpía en el estudio destrozando el mobiliario, lo que acaparaba las miradas de los espectadores y de las personas que se encontraban cerca del estudio de televisión donde trabajaba 'Joserra' junto a su grupo de comentaristas.

¿Cómo nació el personaje de 'El Hooligan'?

Este personaje, que nació en el Mundial de México 1986, no solo entretenía, sino que ofrecía momentos de grandes carcajadas a través de su 'mordaz fanatismo hacia lo violento'.

Su acento inglés y "comportamiento agresivo" eran en referencia directa a los hooligans británicos, conocidos por su violencia en eventos deportivos y que en la década de los 80 se habían vuelto muy populares y con constante aparición en los noticieros.

En particular, el personaje surgió como respuesta a los disturbios protagonizados por aficionados ingleses en el Mundial de 1986, en Monterrey, Nuevo León. En ese torneo, Inglaterra llegó a México con el peso del conflicto de Las Malvinas, que enfrentó al país con Argentina en 1982.

Su desempeño en la fase de grupos fue irregular: perdió 1-0 ante Portugal, empató con Marruecos y venció a Polonia. La frustración de los resultados desencadenó disturbios entre algunos aficionados ingleses, quienes dañaron negocios en Monterrey, dejando detenciones y heridos.

Lee también:

Aunque Inglaterra avanzó a octavos y cuartos de final, la tensión culminó en el histórico partido contra Argentina en el Estadio Azteca el 22 de junio.

Ese encuentro, marcado por los goles de Diego Maradona, reavivó las rivalidades post-Malvinas. Al término del partido, que eliminó a Inglaterra, hinchas argentinos y hooligans ingleses protagonizaron una batalla campal en las calles de la Ciudad de México.

Según el libro 'El futbol y la guerra', el enfrentamiento dejó decenas de lesionados, principalmente ingleses, y solo tres detenidos.

Aunque hubo involucrados de ambas nacionalidades y algunos mexicanos, los hooligans ingleses fueron señalados como los principales responsables de la violencia.

Inspirado por estos eventos, Bustamante creó a 'El Hooligan'. El personaje debutó en México 86 y se convirtió en una tradición en las coberturas deportivas, apareciendo en la última emisión de cada evento para “destrozar” el estudio, aprovechando que el mobiliario ya no se usaría.

Su interacción con José Ramón Fernández, a quien solía poner en aprietos, generaba momentos memorables que la audiencia esperaba con ansias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios