La Selección Mexicana se encuentra a menos de 198 días de comenzar su aventura en la Copa del Mundo de 2026, donde tendrá que protagonizar una actuación más que digna al ser una de las tres anfitrionas.
Junto a Estados y Canadá, México albergará el siguiente Mundial y se convertirá en el primer país que lo hace en tres ocasiones, luego de las ediciones de 1970 y 1986.
Además, el estadio Banorte (antes Azteca) será el primero que tener tres inauguraciones de la justa mundialista a lo largo de la historia.
De momento, ya hay 42 selecciones aseguradas, por lo que únicamente quedan disponibles seis espacios, que saldrán del Repechaje Intercontinental (dos) y del Repechaje de Europa (cuatro).
Mientras se define quién ocupará esos seis lugares, la Selección Mexicana continúa su proceso para llegar a la Copa del Mundo de la mejor forma posible.
Lee También Fernando Quirarte sueña con ver más canteranos de Chivas en Selección Mexicana de cara al Mundial 2026
El Tri no tuvo el cierre de año que esperaba y se estancó en una crisis de resultados que no le ha permitido obtener una victoria en sus últimos seis encuentros.
Luego de empatar con Japón, Corea de Sur, Ecuador y Uruguay y perder con Colombia y Paraguay, el equipo de Javier Aguirre se llevó un sinfín de críticas por su funcionamiento.
Además, los constantes cambios que ha realizado el Vasco, tanto en sus convocatorias como en sus once titulares, no tienen nada contento a cierto de sector de los medios de comunicación y de la afición que espera que ya tenga más definida su lista definitiva y el cuadro con el que arrancará el Mundial 2026.
Caber recordar que el experimentado director técnico tricolor necesita convocar a 26 futbolistas para la siguiente justa mundialista.
Una de las mayores incógnitas que surgen sobre el llamado de Javier Aguirre, es sobre la cantidad de jugadores no nacidos en México de la que podría echar mano.
¿Cuántos naturalizados pueden ir con la Selección Mexicana al Mundial 2026?
A lo largo de su tercera etapa al frente de la Selección Mexicana, Javier Aguirre únicamente ha convocado a dos naturalizados.
Germán Berterame y Julián Quiñones son los dos jugadores que han sido habituales en las convocatorias del Vasco.
Cabe mencionar que centrodelantero del Monterrey nació en Argentina, pero cumplió con los cinco años que se necesitan para cambiar de nacionalidad y decidió representar a México en 2024.
Mientras que el atacante del Al-Qadisiyah es originario de Colombia, pero también tomó la decisión de jugar para la Selección Mexicana, a partir de 2023.
Aunque, existe la posibilidad de que un tercero se incluya en esta corta lista, pero todavía necesita esperar algunos meses para ser considerado.
Álvaro Fidalgo podría ser convocado al Tri hasta el próximo año, ya que la FIFA requiere una residencia mínima de cinco años, aunque, oficialmente, ya es mexicano desde 2024.
Otros jugadores naturalizados que podrían formar parte de la Selección Mexicana son Matheus Doria y Nicolás Ibáñez, quienes son elegibles desde 2023 y 2024, respectivamente.
El defensa central del Atlas nació en Brasil, mientras que el atacante de los Tigres en Argentina; ambos cumplieron con los cinco años de residencia en México.
Cabe resaltar que ninguno ha sido considerado en las convocatorias de Javier Aguirre.







