Sobre la calzada de Tlalpan, en el sur de la Ciudad de México, se ubica el histórico Coloso de Santa Úrsula. El hoy llamado Estadio Banorte ha visto desfilar a los mayores ídolos del futbol, específicamente del siglo XX.
Las dos más grandes figuras del futbol mundial, para una gran mayoría de fanáticos y conocedores, se proclamaron Campeones del Mundo en el césped del entonces conocido como Estadio Azteca. Pelé (1970) y Diego Armando Maradona (1986) son las dos cartas de presentación que el inmueble presume cuando se nombra a las estrellas el futbol que han visto acción en sus entrañas.
Enlistar a los 10 mejores futbolistas que han pisado el pasto del Coloso de Santa Úrsula no es tarea sencilla puesto que el inmueble tiene abierto poco menos de 60 años. Además de los campeones del mundo mencionados, el estadio ha visto jugar a ídolos generacionales, leyendas infravaloradas, referentes nacionales y, también, una enorme cantidad de futbolistas sin pena ni gloria.
Lee también Estas son todas las selecciones que tienen boleto asegurado para el Mundial 2026; son 18 países hasta ahora
Estos son los 10 mejores futbolistas que han jugado en el Estadio Banorte
Ronaldinho
Ronaldinho fue un fenómeno de popularidad, recordado por su época con el Barcelona de España a mediados de la década de los 2000. Su llegada en 2014 al futbol mexicano fue una enorme sorpresa para quienes crecieron viendo sus hazañas en Europa.
El campeón del mundo se vistió de gloria el 18 de abril del 2015 cuando le marcó dos goles al América. Esto lo hizo acreedor a una ovación por parte de toda la afición presente en el Coloso de Santa Úrsula.
Gerd Müller
La Alemania Federal presumía una generación única para la Copa del Mundo de 1970, celebrada en México. En la plantilla destacaba un delantero que utilizaba un inusual número 13 en la espalda.
¿Su nombre? Gerd Müller, el máximo goleador del Mundial de México 70. El referente del Bayern Múnich vio acción en el Juego del Siglo, celebrado en el Estadio Azteca ante más de 100 mil aficionados. Müller marcó los dos últimos tantos de Alemania en la derrota que sufrieron a manos del equipo italiano.
Gary Lineker
Inglaterra jugó la fase de grupos del Mundial de México 1986 en el estadio Tecnológico de Monterrey, Nuevo León. Para la fase de eliminación, el conjunto de los tres leones se presentó en el Estadio Azteca con el flamante goleador de aquella Copa del Mundo.
Gary Lineker anotó seis goles en el Mundial de 1986, la mitad de ellos los hizo en el Coloso de Santa Úrsula. Los dos primeros en octavos de final ante Paraguay y el último en la eliminación inglesa a manos del conjunto argentino en donde Diego Armando Maradona anotó La Mano de Dios y El Gol del Siglo.
Lee también VIDEO: Marc Crosas y Lola del Carril se reencuentran en México; la periodista argentina se une a Televisa
Hugo Sánchez
El futbolista que más jugó en el Estadio Azteca de todo el listado sin duda es Hugo Sánchez. Referente del futbol mexicano, de su selección y de un club histórico como lo es el Real Madrid, Sánchez jugó cerca de 80 partidos en el Coloso de Santa Úrsula.
El ‘Macho’ no tiene ningún grato recuerdo del inmueble de la calzada Tlalpan pues su aparición en el Mundial de 1986 quedó a deber. Con América jugó como local, pero aquella etapa es más recordada por la traición a los colores auriazules.
Vavá
El dos veces Campeón del Mundo (1958 y 1962) arribó a México para jugar con América a mediados de la década de los 60s. Vavá se vistió de azulcrema por dos temporadas y le tocó ser parte del América que inauguró el Estadio Azteca en 1966.
El astro brasileño fue protagonista de los primeros partidos de las Águilas en sus primeros años en el Coloso de Santa Úrsula, en donde provocó un sinfín de emociones.
Grzegorz Lato
El delantero de la selección polaca que quedó en tercer lugar en la Copa del Mundo de Argentina 1974 firmó con el Atlante de la Liga MX en 1982 en calidad de veterano. El artillero ícono del Stal Mielec disputó 45 juegos con el cuadro azulgrana.
Cuando conoció el Estadio Azteca, Grzegorz Lato se acabó en elogios para el Coloso de Santa Úrsula destacando su tamaño, el cual le generó un gran impacto.
Iker Casillas
La selección española visitó México para su primer juego tras haber conquistado la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010. La Roja vino al Estadio Azteca con cuadro de lujo, incluido el flamante capitán del Real Madrid: Iker Casillas.
Casillas presume uno de los mejores palmareses en la historia del futbol para un hombre de su posición. Conquistó todo con el cuadro merengue y pisó la cancha del Azteca en donde incluso se atrevió burlar el, hoy prohibido, grito homofóbico en la capital mexicana.
Franz Beckenbauer
La imagen del capitán de la selección alemana con el brazo completamente inmovilizado durante el Juego del Siglo ante Italia, celebrado en el Estadio Azteca. Franz Beckenbauer es sin duda el mejor defensa que ha pisado el césped del Coloso de Santa Úrsula.
Alemania terminaría ganando el tercer lugar tras derrotar (1-0) a Uruguay en el Estadio Azteca sin Der Kaiser en el terreno de juego tras le lesión en su hombro. Entonces, el Juego del Siglo fue también el único juego del legendario zaguero en el Azteca.
Diego Armando Maradona
Todo se ha dicho y escrito respecto a la participación de Diego Armando Maradona en el Mundial de 1986. La cancha del Estadio Azteca se convirtió en el lienzo en donde el 10 de la Selección Argentina hizo la pincelada más bella en la historia del futbol. El gol del siglo del Diego es hasta la fecha un momento clásico del balompié mundial.
Maradona y la albiceleste se apoderaron del Azteca desde los cuartos de final. Los tres partidos que jugó en la casa de la Selección Mexicana fueron parte fundamental de la creación de su leyenda.
Pelé
Pelé consagró su legado en la cancha del Estadio Azteca en donde conquistó su tercera Copa del Mundo con la selección de Brasil. Ya como ídolo del futbol mundial, O Rei se plantó en México y se robó el corazón de todo un país que incluso paró sus actividades para ver en acción a su ídolo.
La leyenda máxima del futbol es, sin lugar a dudas, el mejor futbolista que jamás haya visto el Coloso de Santa Úrsula y las pinturas en los alrededores del estadio lo confirman.
Lee también Selección Mexicana: ¿Cuántos partidos le quedan por disputar por disputar en 2025?