El futbol mexicano está de luto: , mítico entrenador, falleció a los 81 años, dejando un legado imborrable en cada uno de los equipos en los que le tocó trabajar.

No sólo escribió su nombre con leras de oro en el balompié nacional con títulos, además creó una escuela con su estilo de juego. En el ocaso de su vida, decidió incursionar en los medios de comunicación, dando catedra con cada de una de sus opiniones.

Lee también

¿Quién fue Manuel Lapuente?

Manuel Lapuente encontró en el futbol su gran pasión. Su debut como profesional se dio en 1978 con el Puebla, donde despertó el interés de varios clubes gracias a sus actuaciones en la cancha.

Defendió varias playeras en el balompié mexicano, aunque lamentablemente con ninguno de ellos se pudo coronar. Con la Selección Mexicana la situación fue distinta, ya que ganó los Juegos Panamericanos de Winnipeg 1967.

Una vez que concluyó su carrera decidió incursionar como entrenador, siendo La Franja el equipo que le dio esa oportunidad. Como respuesta a la confianza lograría ganarle a Chivas y UdeG, respetivamente, el título de Liga en dos ocasiones: 1982-83 y 1989-90.

Después llegó al Necaxa y creó un equipo de época que le quitó el título de la 1994-95 a Cruz Azul, con jugadore de la calidad de Ignacio Ambriz, Alex Aguinaga, Luis Hernández, Alberto García-Aspe, Sergio Zárate e Ivo Basay.

Como era natural, la Selección Mexicana le puso el ojo y le dio la oportunidad de comandar al combinado en el Mundial Francia 98, clasificando invicto por primera ocasión en un campeonato disputado en Europa.

En Octavos de Final tuvo sobre la lona a Alemania, acariciando el quinto partido. Un año después darían la campanada en la Copa Confederaciones ante Brasil en la Final, en lo que es el único trofeo FIFA que ostenta la Mayor.

América, gracias a su currículum, lo llevó a su banquillo y puso fin a la ‘maldición’ que evitó que en los 90 se coronaran. En 2002, ante los rayos en el Estadio Azteca levantó su último trofeo como entrenador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS