Gracias a la presión que genera jugar un Mundial en casa, la de Javier Aguirre deberá llevar a 23 futbolistas que le cumplan las altas expectativas que le equipo tiene. Y a corto plazo, Álvaro Fidalgo luce como un perfil con esas características.

El jugador de las Águilas, quien empezó su proceso de naturalización de manera voluntaria, logró obtener el documento en diciembre de 2024. Desde ese momento, las chances de verlo vestido de verde fueron acrecentando considerablemente.

Álvaro Fidalgo se perfila para ser una de las sorpresas de la Selección Mexicana en el Mundial 2026. Foto: Imago7
Álvaro Fidalgo se perfila para ser una de las sorpresas de la Selección Mexicana en el Mundial 2026. Foto: Imago7

Lee también

¿Qué debe hacer Fidalgo para poder jugar con México?

El proceso de 'El Maguito' con el combinado nacional rumbo a la Copa Mundial de 2026, se ve condicionado por ciertas condiciones que impone la FIFA a cualquier jugador que se nacionaliza.

Este organismo establece que: para que un jugador pueda cambiar de federación y representar a un nuevo país, debe haber residido al menos cinco años de manera continua en dicho territorio. En el caso de Fidalgo, este plazo se cumple en febrero de 2026, lo que le permitirá ser elegible para formar parte del equipo nacional.

El nacido en España llegó a tierras mexicanas a la Liga MX con América en el torneo Clausura 2021. Hoy en día, suma más de 200 partidos oficiales como azulcrema, y a sus 28 años de edad, ha sido pieza clave en el éxito reciente del equipo.

Es considerado por muchos como un jugador distinto, con un último pase diferencial, y una visión de campo envidiable. Algo que podría enamorar al Vasco Aguirre para fortalecer el mediocampo Tricolor en la Copa del Mundo del próximo año.

Álvaro Fidalgo en festejo de gol, durante el Clásico Capitalino de la Jornada 8 del Clausura 2025 - Foto: Imago7
Álvaro Fidalgo en festejo de gol, durante el Clásico Capitalino de la Jornada 8 del Clausura 2025 - Foto: Imago7

Lee también

Google News

TEMAS RELACIONADOS