La Selección Mexicana de Futbol ha participado en 17 de las 22 ediciones de la Copa Mundial de la FIFA en la que ha disputado 60 encuentros y será anfitriona de la primera edición en la que tres países sean sede en el año 2026 junto a Estados Unidos y Canadá.
Históricamente al futbolista mexicano se le ha relacionado con una entrega física importante dentro del terreno de juego, además de siempre contar con una actitud “entrona” y que no se achican en circunstancias tensas que puedan derivar del encuentro.
Esto ha provocado que el Tricolor haya recibido seis tarjetas rojas a lo largo de su historia mundialista. Es decir, la Selección Mexicana ha terminado el 10 por ciento de sus partidos mundialistas con un hombre menos, aunque hay que destacar que las tarjetas rojas se implementaron a partir del Mundial de Alemania 1974, al que México no clasificó.
Lee también El mexicano que compitió con el título de goleo de una Copa del Mundo
Entonces el conjunto nacional ha disputado 39 partidos mundialistas desde la implementación de la tarjeta roja y en seis de esos encuentros, uno de sus futbolistas fue expulsado. Es decir, en el 15 por ciento de los partidos de Copa del Mundo desde la implementación de la tarjeta roja, México ha terminado con un hombre menos.
La historia comenzó con Javier Aguirre — quien hoy es el técnico de la Selección Mexicana — en el Mundial de México 1986. El Vasco se hizo amonestar desde el minuto uno y tras irse al alargue, una brusca entrada sobre Lothar Matthäus le valió la roja directa, dejando a México en desventaja dentro del campo.
Aquel partido de cuartos de final lo terminó perdiendo México 4-1 en penales ante Alemania Occidental en la cancha del estadio Universitario de San Nicolás de los Garza, Nuevo León.
El siguiente en ser expulsado fue Luis García, otro temperamental futbolista mexicano que en el Mundial de Estados Unidos 1994 vio la roja tras una doble amonestación. El ahora comentarista de TV Azteca fue expulsado casi llegando a la hora de partido, previo al minuto 60 dejó al Tricolor con un hombre menos en los octavos de final ante Bulgaria.
México caería de nueva cuenta en penales, de manera consecutiva tras no acudir al Mundial de Italia 1990, otra vez a costa de una tarjeta roja. Apenas cuatro años después, otro futbolista con pasado americanista sería acreedor a la tarjeta roja.
Pavel Pardo dejó al Tricolor con 10 hombres en cancha tras una entrada por detrás sobre Vital Borkelmans en el duelo de fase de grupos ante Bélgica que terminaría con empate (2-2) en Burdeos, Francia.
En el mismo Mundial de Francia 1998, Ramón Ramírez vería la tarjeta roja en el duelo ante Países Bajos de la misma fase de grupos. El ídolo de las Chivas fue echado del campo tras reclamar un gol anulado a favor de México en los minutos finales del encuentro. Un año más tarde, se uniría al América que de momento había tenido en sus filas a todos los mexicanos expulsados en una Copa del Mundo.
Para 2002, México sumaría su cuarta aparición mundialista con una tarjeta roja. El capitán Rafael Márquez vio el cartón rojo cuando agredió en la cancha al estadounidense Cobi Jones en los octavos de final del Mundial de Corea y Japón.
Márquez fue el primer futbolista mexicano no ligado históricamente al América que fue expulsado en una Copa del Mundo. La actitud del Kaiser fue duramente criticada por lo trascendente del partido entre México y Estados Unidos en una fase de eliminación de Copa del Mundo que terminó con victoria 2-0 de los estadounidenses.
Lee también La selección a la que México no le ha podido anotar un solo gol en cinco juegos de Copa del Mundo
Luis Pérez fue el último mexicano en ser expulsado en un partido de Copa del Mundo en la edición de Alemania 2006. El mediocampista fue echado del campo tras la acumulación de dos tarjetas amarillas en la derrota a manos de Portugal en la fase de grupos.
Desde entonces, México no ha recibido ninguna otra tarjeta roja en un partido mundialista. La racha se extiende a 16 partidos consecutivos sin que le expulsen a un solo jugador y se espera que esta marca se extienda en la Copa Mundial 2026 en donde México será uno de los tres anfitriones, junto a Estados Unidos y Canadá.







