La fiebre por el futbol no conoce límites, y la , que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, ya desata pasiones.

Desde este miércoles, las entradas para el torneo más esperado del planeta están oficialmente a la venta, a pesar de que el calendario de partidos no se definirá hasta el 5 de diciembre y solo 18 de los 48 equipos han asegurado su lugar. Entre ellos, los anfitriones Estados Unidos, Canadá y México, junto al campeón vigente Argentina y otras potencias como Brasil, Japón y Uruguay.

Lee también:

Con 30 plazas aún por definirse, la incertidumbre no ha detenido a los aficionados: 4.5 millones de personas de 216 países participaron en un sorteo para tener la primera oportunidad de compra.

"Estas no solo son cifras extraordinarias, sino también una declaración contundente", expresó Gianni Infantino, presidente de la FIFA, en redes sociales. "Todo el mundo quiere ser parte de la Copa Mundial de la FIFA 26, el evento más grande, inclusivo y emocionante de la historia. Desde Canadá, México y Estados Unidos, hasta países grandes y pequeños en todos los continentes, los aficionados están demostrando una vez más que la pasión por el futbol realmente une."

¿Cuánto cuestan los boletos en esta fase de venta de entradas para el mundial 2026?

Sin embargo, en un contexto global polarizado, la capacidad unificadora del futbol será puesta a prueba. Las entradas, disponibles en cuatro categorías, van desde los 60 dólares (unos 1,200 pesos mexicanos) para partidos de la fase de grupos en la Categoría 4, hasta 6,730 dólares (123,000 pesos mexicanos) para la final en la Categoría 1.

Por primera vez, la FIFA implementará precios dinámicos, por lo que los costos podrían aumentar conforme se acerque el torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026.

Los 104 partidos se jugarán en 16 sedes de Norteamérica, con un estimado de 7.1 millones de asientos disponibles, aunque no todos estarán a la venta para el público general.

Los compradores seleccionados en el sorteo, notificados por correo electrónico, tendrán acceso prioritario en los próximos días.

La política migratoria de Estados Unidos, que se ha endurecido, genera incertidumbre sobre los requisitos de visado para los visitantes.

Además, detalles cruciales como los horarios y sedes de los partidos no estarán claros hasta el sorteo de diciembre.

Pese a esto, la demanda es abrumadora, liderada por aficionados de Estados Unidos, México y Canadá, seguidos por Alemania, Inglaterra, Brasil, Argentina, Colombia, España e Italia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS